Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Jueves 24 de agosto, 2006, San José, Costa Rica.
 

En la línea de seguros voluntarios de vehículos

Indagan pérdidas de ¢1.377 millones en el INS

Constenla pide investigar y prevé faltante de ¢1.000 millones más

Ronny Rojas

Además:

  • "El INS no es eficiente"
  • Guillermo Constenla, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Seguros, denunció ayer que el INS tuvo pérdidas de ¢1.377 millones, durante los primeros siete meses del presente año, en su línea de seguros voluntarios de automoviles.

    Según el funcionario, ya solicitó una investigación interna para descartar que exista corrupción por parte de algunos inspectores del INS, encargados del realizar el avalúo de los daños en los vehículos siniestrados.

    288.700

    vehículos con seguro voluntario tiene registrados el Instituto Nacional de Seguros.

    Constenla atribuye las pérdidas a la creación de una nueva reserva de previsión de ¢1.300 millones, recomendada por una auditoría externa, que no genera utilidades para enfrentar posibles gastos del INS, así como a la falta de revisión en el costo de las pólizas durante los últimos cuatro años, y a "posibles fraudes en talleres, y anomalías con los avalúos realizados por inspectores del INS".

    Pero es claro al decir que aún no hay pruebas de corrupción por parte de algún inspector.

    "Lo que sé es que el negocio de seguro de vehículos es de los más rentables del mundo, y no es posible que tengamos pérdidas", dijo.

    Según Constenla, también se sospecha que muchos talleres realizan arreglos innecesarios o cobran por repuestos nuevos que, finalmente, no instalan.

    El Presidente del INS expresó preocupación por los reportes financieros del mes de julio y prevé que, para fin de año, la institución pierda otros ¢1.000 millones por el mismo concepto.

    Rónald Piedra, jefe de la División de Seguros Generales, se mostró optimista: "Pérdidas en la línea de automoviles no es motivo de alarma. Durante los útimos diez años ha sido una situación intermitente". Añadió que, en el 2005, el INS tuvo ganancias de ¢2,5 millones por este concepto, y aún es temprano para saber si finalizará este año con pérdidas.

    Foto: 1342178
    Constenla sospecha que muchos talleres cobran más dinero de la cuenta por reparar los carros asegurados.
    Foto ilustrativa

    "El INS no es eficiente"

    Guillermo Constenla

    Presidente del INS

    ¿Quién es el responsable de estas pérdidas?

    Es una cadena de responsabilidades. Nunca tuve advertencia de las jefaturas de esa unidad.

    ¿Pidió explicaciones?

    Ya pedí soluciones. Además me dicen que la posibilidad de fraude está bastante minimizada.

    ¿Qué va a hacer ahora?

    No estoy enteramente satisfecho con la respuesta y quiero profundizar en las posibles razones de semejantes pérdidas.

    ¿Es eficiente el INS?

    No, aquí hay muchas deficiencias de administraciones anteriores. Así lo digo y que me demuestren lo contrario.

    Foto: 1342171

    Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
    Foro Galería Contáctenos Pura Vida
    © 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza