![]() |
||||
Portada ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
|
Para clase media Construir casa cuesta entre ¢8 millones y ¢14 millones Edificación de viviendas creció 42 por ciento en el 2006, en relación con el año pasado Esteban Arrieta Ariasearrieta@aldia.co.cr 300 sacos de cemento, 200 varillas, cientos de clavos, varios metros de madera y entre ¢8 millones y ¢14 millones, entre otros materiales, es lo que necesita una familia de clase media para construir de primera entrada su casa. A ese monto, hay que sumar el costo del terreno, el de la elaboración de los planos (4 por ciento del costo de la obra) y los permisos de construcción. Aunque no hay un precio promedio de construcción, por los requerimientos y gustos de cada cliente, sí se puede estimar que una vivienda de 65 metros cuadrados, con tres cuartos, cochera, sala-comedor, cuarto de pilas y patio, oscila entre esos costos.
El presupuesto más bajo sería para una casa prefabricada, mientras que en el otro extremo, se ubican las viviendas de concreto más elaboradas, según un recorrido hecho en los depósitos de materiales El Lagar, Depósito Irazú, Depósito La Colina y El Guadalupano. Jorge Mora, administrador del Depósito Irazú de San Sebastián, informó que a la hora de construir es importante tomar en cuenta, la asesoría de un profesional, "para elegir bien los materiales; además de garantizar una buena construcción. "Creo que uno de los aspectos más importantes, está relacionado con la contratación de alguien de confianza, pues si el cliente no sabe nada del tema, es muy probable que le traten de sacar más dinero de la cuenta". Orlando Díaz de El Lagar de Moravia, dijo que un presupuesto inicial básico, "puede llegar a duplicarse con los acabados, cuando el cliente pide muchos gustos y detalles". En ese sentido, Díaz dijo que el maestro de obras debe orientar al cliente, para que "no se salga mucho del presupuesto". Mucho ojo a la obra Rándall Murillo, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Construcción, recomendó a las personas que desean construir, "tener tiempo para vigilar el proceso y asesorarse bien, de lo contrario, es mejor comprar la casa terminada". Esto, debido a que la edificación de una vivienda, puede convertirse en un dolor de cabeza, y salir más caro de la cuenta. Olman Vargas, director ejecutivo del Colegio de Ingenieros y Arquitectos, dijo que la mano de obra no puede superar el 40 por ciento del costo total de la casa. Para Vargas, la compra o construcción de una vivienda, es una de las inversiones más importantes de la vida, por lo que aseguró que "es necesario pensarlo bien y saber cuál es la mejor opción si comprar o construir. Hay que ser muy prudente", concluyó. explicó que la edificación de casas, tiene el mayor peso en el crecimiento del sector. Y La Cámara de la Construcción, para este año, prevé la edificación de 3,4 millones de metros cuadrados. Solo vivienda creció 42% este año, en relación con el anterior.
|
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza |