Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Viernes 25 de agosto, 2006, San José, Costa Rica.
 

Beneficiarios evitarían ir hasta San José

375 mil usuarios a viajar en buses periféricos

Servicio empezaría a funcionar a finales del 2007, según el MOPT

Alejandra Madrigal Ávila

Estela Rojas Vindas, de 36 años, viaja todos los días de Moravia a Tibás y, para hacer ese recorrido, debe ir hasta San José, tomar dos buses y gastar por día cerca de ¢625.

Ella es parte de los 375 mil usuarios que desean ahorrar tiempo y dinero, y lo podrían hacer si existiera otra ruta de buses periféricos que los trasladara hasta su destino.

80

por ciento de la población del Área Metropolitana utiliza el servicio público de buses.

Ese plan se encuentra en estudio en el Ministerio de Transportes, y pretende que los usuarios viajen de un cantón cercano al otro, sin ingresar a la capital.

Datos del MOPT señalan que, por día los, ticos realizan un millón y medio de viajes hasta San José, y el 25 por ciento de ellos son innecesarios, dado que la gente tuvo que llegar a la capital para poder trasladarse a otro punto del Área Metropolitana.

Los sitios que se estarían viendo beneficiados son Tibás, Moravia, Guadalupe, Pavas, Escazú, Desamparados, Hatillo y San Pedro, entre otras poblaciones.

A pesar de la utilidad que tendría este servicio, el Ministerio de Transportes pondrá a funcionar esta modalidad hasta finales del próximo año.

Por el usuario

Algunos usuarios del transporte público consultados por Al Día dijeron estar conformes con la idea. Lo único que esperan es que el proyecto se concrete.

"Ojalá pongan un bus entre Moravia y Tibás, pues nos ahorraríamos plata y tiempo, que al final es lo mismo. En verdad, que es muy necesario", dice Rojas.

Para Soledad Méndez, vecina de Guadalupe, la idea de tener "otra periférica" es un alivio.

Al igual que ellas, vecinos de San Rafael Abajo de Desamparados reclaman con urgencia un bus que los lleve de San Rafael hasta Desamparados.

María de los Ángeles Castillo confirmó que, desde enero del año pasado, empezaron a efectuar gestiones ante el Consejo de Transporte Público (CTP), debido a que, en ese momento, la empresa que brinda el servicio de buses estaba anuente a extenderlo hasta Desamparados.

Funcionarios del CTP explicaron que son las empresas autobuseras las encargadas de solicitar una extensión de las rutas que cubren y, además, adjuntar un estudio de factibilidad.

Joyce Arguedas, coordinadora del proyecto de Sectorización, explicó que la decisión de utilizar rutas periféricas es parte del plan en el que trabaja. Añadió que implementar el proyecto es viable, "pues no es muy costoso".

De ahí que se mantendrían operando las mismas empresas que brindan el servicio de transporte en esos sectores.

Vea esto...

El costo total del proyecto de sectorización que impulsa el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), ronda los $250 millones, es decir, ¢129 mil millones.

La primera etapa del proyecto de sectorización se iniciará en la localidad de Pavas, y está previsto que empiece en el primer semestre del próximo año. Lo primero que se construirá serán los carriles exclusivos.

Los primeros buses que se utilizarán, tienen capacidad para más de 260 personas y se les llama "buses articulados". Movilizarán a 70 mil vecinos del distrito de Pavas.

Foto: 1342991
Mediante el proyecto de sectorización, algunas de las rutas de autobuses podrían dejar de ingresar a San José.
Archivo

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza