Celebran hoy el día del negro
Fiesta en la tierra del pan bon
Los limonenses desfilarán con sus coloridos trajes “dashiki” Neyssa Calvo Achoy ncalvo@aldia.co.cr
Miles de limonenses se levantarán de sus camas hoy pensando en una sola cosa: la fiesta anual del Día del Negro, que se celebra en grande con un desfile por las calles caribeñas.
Posiblemente, más de uno desayunará lo típico de la comida del puerto: un buen “rice and beans” ( arroz con frijoles cocidos en leche de coco) o con una tajadita del famoso y negro pan bon.
1999
Se establece la tradición de desfilar por las calles luciendo trajes nuevos al mejor estilo afrocaribeño.
|
Luego afinarán los detalles para el desfile conocido como Grand Parade, al que asistirán con vistosos trajes “dashiki” (africanos).
Grandes y niños están invitados a esa fiesta que se inicia a eso de las 3 p.m., en el parque Vargas y concluye en el conocido Black Star Line donde los esperará la música afrocaribeña.
Marcelle Taylor, coordinadora general del Comité Cívico Cultural, señaló que cuando el desfile llegue a su fin, a eso de las 5:30 p.m., habrá un acto cívico en el que se rendirá homenaje a un grupo de destacados limonenses, entre ellos la médica Zurika Samuels, quien ha luchado contra el cáncer de útero en la zona, y el panadero Linford Johnson.
Al finalizar, dice Taylor, el ambiente se calentará con la música, el baile y la venta de comidas típicas del Caribe, frente al Black Star Line.
¡A participar!
Sin diferencias. Al Grand Parade asistirán 21 reverendos de diferentes iglesias (Bautista, Metodista, Católica y Evangélica), todos provenientes de Nueva York, EE.UU.
En San José. A las 7:30 p.m., en el cine Variedades, se llevará a cabo un concierto gospel con la participación del coro de cámara “Grace” de Washington, Kayros y otros. Entradas: ¢2 mil.
|
“Es un día para estrenar”
 |
Ya tiene siete años de no perderse un desfile.
|
Ernesto Sinclair estará hoy en el Black Star Line vistiendo su traje afrocaribeño que compró en Miami, en las tierras de Nigeria, África. Se trata de una vestimenta formal de un solo color (en este caso verde) y con bordados en hilos de oro. También usará sandalias doradas y un “tongo” verde en la cabeza.
Según cuenta este limonense de corazón y muy metido en comités en favor del desarrollo de la provincia, hoy la gente sale a la calle para celebrar sus orígenes y conservar una tradición viva desde 1999.
Para él es un día para “estrenar todo de paquete”. La gente suele usar tonos fuertes como rojo, amarillo y verde, con incrustaciones doradas. Él saldrá a la calle de la mano de su nieto Tefhawan, de 6 años, vestido también para la ocasión como muchos de los chiquitos de la provincia.
|
Una mariposa limonense
 |
Con este traje, Dinora desfilará hoy en Limón.
|
Dinora Thompson vive en Miami, Estados Unidos, desde hace 24 años, pero viene al país especialmente para asistir a la celebración del Día del Negro.
Hoy, lucirá un hermoso traje que, cuando ella extiende los brazos, parece una mariposa amarilla combinada con negro y rosado.
Un vestido que, según cuenta, fue confeccionado en Nigeria, África.
En este diseño, los fabricantes utilizaron unos 10 metros de tela. “Entre más tela tenga, mucho mejor”.
En la noche, se pondrá otro para bailar en los alrededores del “Black”. Dinora usará una corona de tela que hará juego con su vestimenta; además, se pondrá collar y sandalias doradas, y no dejará en casa el sabor que mostrará con sus movimientos al ritmo de la música caribeña.
|
|
 |
Alexander y Joshman festejaron ayer en la escuela Metodista de Limón. Fotos Roger Amoretty
|
|