Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Domingo 12 de febrero, 2006, San José, Costa Rica.
 

Francesa es la primera beneficiada en el mundo

Isabelle come, habla y le sonríe a la vida

Médico costarricense afirma que en el país es posible hacer trasplantes de rostro

Mónica Umaña D.

Además:

  • Choque entre la técnica y la ética
  • Ver nota adicional
  • Isabelle Dinoire se despertó un día de mayo del 2005 sin labios, nariz, ni mentón...

    Seis meses después recibió un rostro nuevo que provocó admiración en unos y críticas en otros. Nunca antes una persona había obtenido un trasplante así y aparecieron los "peros" éticos.

    A pesar de lo sorprendente que resultó, un cirujano plástico costarricense afirma que sería posible hacer un trasplante de ese tipo en el país.

    3

    familias ofrecieron donar la cara de algún allegado muerto, según el New York Times.

    En Costa Rica, decenas de pacientes que han sufrido quemaduras severas, accidentes de tránsito con secuelas en el rostro y las víctimas de ataques de perros, podrían tener una esperanza si llegara a ser una realidad.

    El doctor Manuel Chacón Bolaños, quien estudió en Francia, explica que es posible lograrlo, pues hay especialistas que tienen una técnica muy avanzada, semejante a la francesa. El "pero" estaría, también, en la parte ética, de lo que no escaparon los franceses. (Vea nota aparte)

    Dinoire -38 años, desempleada, divorciada, madre de dos hijas (de 17 y 13 años)- se presentó ante las cámaras hace una semana con maquillaje excesivo pero ni así logró disimular las huellas de la cirugía. Dijo que desea volver a tener una vida normal, regresar al trabajo sin ser acosada.

    Pide privacidad

    Después del accidente, Dinoire no quería salir a la calle por "miedo a la mirada de los otros".

    Del día en que su drama comenzó dice que recuerda haber tomado unos medicamentos y luego se desmayó. Estaba inconsciente cuando su perra Tania, una labrador negra, la mordió y le destrozó la cara.

    "Al despertarme intenté encender un cigarrillo. No podía y no entendía por qué... En ese momento sólo podía abrir la boca tres milímetros".

    La prensa internacional ha dicho que tanto la donante como Dinoire intentaron suicidarse. La primera lo logró y la segunda prefiere no hablar del tema. Le ha pedido a los medios respetar la privacidad y la de su familia.

    Las hijas de Dinoire defienden a la perra. Dicen que era una mascota tranquila y que, posiblemente, le salvó la vida a su madre al reanimarla, aunque reconocen que a un precio muy alto.

    Al parecer, el animal trató de arrastrarla sujetándola por la boca y la nariz. "Estaba intentando despertarla", dice la hija mayor.

    Tras la cirugía, hecha el 27 de noviembre del año pasado por los médicos Bernard Devauchelle y Jean-Michel Dubernard, la francesa recuperó la capacidad de abrir la boca. Para reconstruirle el rostro, los médicos emplearon tejido, músculos y arterias de la mujer muerta.

    Ahora, psicólogos vigilan de cerca su evolución y un grupo de neurólogos toma imágenes periódicas del cerebro para estudiar si el nuevo rostro provoca cambios neurológicos en la paciente.

    Durante la conferencia de prensa de la semana pasada, Dinoire leyó con dificultades un texto, y luego respondió con frases muy cortas las preguntas de los periodistas.

    En su declaración, rindió "homenaje" especial a la familia de la mujer donante. Según informó la revista colombiana Semana, Isabelle les dijo a los médicos que la atienden cuánto le gustaría agradecerle personalmente a la familia de la mujer que le permitió tener una nueva oportunidad, pero los especialistas le recomendaron esperar.

    Aunque Isabelle ya empezó a sonreír, posiblemente aún no le sea posible saber con absoluta certeza si el gesto que ve en el espejo es propio o pertenece a la otra mujer a quien ella ni siquiera llegó a conocer.

    Volvió a empezar

    El trasplante fue hecho por un equipo quirúrgico de tres hospitales distintos: el de Amiens y de Lyon, Francia, y el Universitario de Bruselas.

    Además del implante de labios, mentón y nariz, también se le inyectaron otras células de la mujer que le donó el rostro.

    Durante la conferencia de prensa, Isabelle demuestra que puede tomar agua. Antes sólo podía abrir la boca 10 milímetros y las heridas prácticamente le impedían hablar y masticar.

    Foto: 1185585
    Dinoire les pidió a los medios que respeten su privacidad, que desea tener "una vida normal".
    Archivo.

    Foto: 1184364

    Foto: 1184755

    Foto: 1184757

    Foto: 1184759

    Foto: 1184761

    Choque entre la técnica y la ética

    Mónica Umaña D.

    El cirujano plástico costarricense Manuel Enrique Chacón Bolaños explicó que en el país hay especialistas que usan técnicas muy avanzadas, similares a la francesa, que les permitirían hacer un trasplante de rostro como el que le hicieron a la francesa Isabelle Dinoire.

    En Costa Rica, los candidatos a un trasplante de esta naturaleza serían quienes tienen secuelas de quemaduras.

    Más movilidad

    El médico considera que una parte vital del trasplante es la reconexión de las venas, arterias y vasos, para que el rostro recupere sensibilidad.

    Sin embargo, en el ambiente científico internacional, el caso de esta francesa ha creado mucha controversia desde el punto de vista ético, especialmente porque Isabelle deberá tomar, de por vida, productos (llamados inmunosupresores) para evitar el rechazo de la parte nueva.

    Sin embargo, los inmunosupresores también tienen consecuencias negativas debido a que le bajarán las defensas y eso la hará susceptible de padecer enfermedades que para cualquier persona sana no representarían ningún problema.

    "Cuando el trasplante es de corazón o de riñones sí existe la justificación ética para que (el paciente) tome esos medicamentos, porque su vida está en riesgo", explica Chacón, quien se especializó en cirugía plástica y reconstructiva en la Universidad de París, Francia.

    En concreto

    1 ¿Cuándo y cómo fue el accidente? En mayo del 2005, Isabelle se desmayó en la casa tras tomar medicamentos. En ese momento su perra la mordió y la desfiguró. El animal fue sacrificado.

    2 ¿Cuánto duró la cirugía? La mujer estuvo en el quirófano durante 25 horas. En la cirugía participaron 50 personas entre cirujanos, anestesistas, psiquiatras psicólogos y dermatólogos.

    3 ¿Quién fue el donador? Fue una mujer que estaba con muerte cerebral. Los padres exigieron que la cara le fuera reconstruida artificialmente, y los médicos le pusieron una máscara de silicón.

    4 ¿Cuánto dura la recuperación? En un plazo de entre cuatro y seis meses se sabrá si la paciente recuperará toda la sensibilidad. Serán necesarios varios meses para valorar el éxito del trasplante.

    Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
    Servicios Foro Galería Escríbanos Pura Vida
    © 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr