Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Jueves 25 de mayo, 2006, San José, Costa Rica.
 

Estampida antes de QUE SALA IV LES quite beneficio

150 salen de INS con ¢10 mil millones en prestaciones

Constenla admite golpe a presupuesto, pero dice que no hay caos

Gilda González

El INS pagará ¢10 mil millones en prestaciones a 150 empleados que hasta ayer habían renunciado, temerosos de que la Sala IV elimine un beneficio relacionado con el tope de su cesantía. Esto significa un fuerte e inesperado reajuste al rubro presupuestado por ese concepto, confirmó Guillermo Constenla, presidente ejecutivo de esa entidad.

El INS tenía previstos ¢2.500 millones para ese concepto, y ahora debe reajustarlo en ¢7.500 millones, dada la súbita salida de los empleados.

Pendiente

La Sala Constitucional no votó ayer el recurso de la cesantía. Los magistrados vuelven a reunirse el viernes y podrían votarlo ese día.

Los renunciantes, que en promedio se llevarían, cada uno, ¢66, 6 millones, demandan que se les paguen las prestaciones, considerando todos los años laborados para el INS, y no solo ocho, como, al parecer, resolvería la Sala Constitucional.

Hasta las 4 p.m. de ayer, según informó Constenla, habían renunciado trabajadores que tienen 25 años o más de laborar en esa institución.

Sobre la renuncia masiva, agregó que es voluntad de los trabajadores marcharse. "No hay caos. El instituto sigue funcionando igual".

La estampida se debe a que la Sala IV está por resolver una acción de inconstitucionalidad contra un artículo de la convención colectiva, que permite a los trabajadores recibir el pago de cesantía sin tope de años laborados, y no de un máximo de ocho, como lo estableció la Ley de Protección al Trabajador, para la mayoría de los funcionarios del sector público.

Laura Chinchilla, primera vicepresidenta, explicó que el caso preocupa por el costo que puede implicar, "no solo por la erogación inmediata, sino por el hueco que le abren a la institución los empleados que se van".

Ayer se falló con lugar otra acción que les quitó un sobresueldo del 12 por ciento por una póliza de vida. Por ello, se pagaron ¢2.392 millones en el 2005.

Así lo veo

Lo que está pasando se debe a que hay un clima de inseguridad jurídica en Costa Rica, en lo que es derecho laboral".

Albino Vargas, ANEP.

Las convenciones nos empobrecen porque por cada dinero que alguien se sirve de buchón, hay alguien que lo debe pagar".

Federico Malavassi, Libertario.

Los que estamos renunciando tenemos muchos años de trabajar en el INS. Vemos en peligro los beneficios de la convención.

Leonel López, Empleado del INS

Estimado lector ¿qué opina de estos pagos en el INS? Escríbamos a redaccion@aldia.co.cr

Foto: 1264243
Ayer se desató gran incertidumbre entre los empleados del INS que hoy irán a paro.
José Rivera

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Servicios Foro Galería Escríbanos Pura Vida
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza