Para no morir en vías
Monos se cuidan de los carros
AFP. - Especies en peligro de extinción, como monos titis, cariblancos o las ardillas, entre otras, están aprendiendo a utilizar “puentes ecológicos” construidos por el hombre en los bosques de Costa Rica, para evitar morir electrocutados o aplastados en carretera.
Los “puentes ecológicos”, hechos con mecate y mallas de colores similares al follaje de la naturaleza, atraviesan carreteras y caminos en la Península de Osa, Pacífico sur de Costa Rica, sobre las copas de los árboles, para evitar que los animales mueran aplastados por vehículos o electrocutados en los cables de alta tensión.
El coordinador regional del área de sostenibilidad del Instituto Costarricense de Electricidad, Fernando Ortiz, dijo a la AFP que la iniciativa de los “puentes ecológicos” nació en el año 2000.
Los técnicos del ICE empezaron a darse cuenta de que gran cantidad de monos, ardillas y osos perezosos fallecían en carreteras y en las líneas de alta tensión, y comenzaron a buscar la forma de evitarlos.
“El problema no es solo que los animales morían por el impacto de la electricidad o bajo las ruedas de automóviles y camiones, sino que muchos de ellos pertenecen a especies en peligro de extinción, que es necesario proteger”.
“El objetivo se está logrando, hay especies que utilizan esos puentes elevados, como las ardillas, el mono cariblanco, el mono congo, y el perezoso, también el mono tití, pero otras manadas son más desconfiadas”, afirmó Ortíz.
Hasta ahora se han construido seis puentes en esa zona, pero van a irse ampliando.
|
 |
Son muy vivos: Ya usan los “puentes ecológicos”. AFP
|
|