Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Jueves 23 de noviembre, 2006, San José, Costa Rica.
 

11 empleados de la empresa Yamber

Investigan intoxicación con bolsas plásticas

Ministerio de Salud y Defensoría

Erick Carvajal M.

San José. - El Ministerio de Salud y la Defensoría de los Habitantes investigan la intoxicación de 11 empleados de la empresa Yamber con bolsas plásticas, luego de un informe del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad Nacional y una denuncia anónima.

La intoxicación de los empleados habría sido con un insecticida llamado Clorpirifos, que se usa en las bolsas plásticas que cubre el banano, según el informe del IRET, que se presentó el 12 de octubre pasado.

Ahmed Tabash, encargado de prensa de la Defensoría, informó que hace 15 días, la Defensoría como y el Ministerio de Salud Pública realizaron una inspección en las instalaciones de Yamber.

“Se está a la espera de los resultados del Ministerio de Salud para ver qué prosigue en este caso”, detalló Tabash.

El IRET determinó que la exposición a esa sustancia redujo los niveles de una enzima llamada colinesterasa, que regula el sistema nervioso central.

Los trabajadores podrían tener secuelas neurológicas severas, según estipula el estudio.

Los trabajadores afectados se encuentran en una zona llamada Planta 2 de la empresa.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de los mismos.

Cuestionan informe

Álvaro Hernández, subgerente de Yamber, explicó que la empresa al enterarse del estudio del IRET, buscaron una reunión en el Instituto, y con base a los datos consignados en el informe, no hay ningún grado de intoxicación.

Hernández afirmó que de los 11 casos estudiados, nueve están bien en los niveles de colinesterasa, uno está ligeramente por debajo del nivel, que para la empresa está en el margen de error y el otro padeció de hepatitis y eso influyó en el resultado.

“Consideramos que el informe del IRET no solo está equivocado, sino que entraron a hacer un estudio en seres humanos que no se encuentra avalado conforme a lo que establece la ley y tiene que requerir la aprobación del Consejo Nacional de Investigaciones en Seres Humanos”, afirmó el subgerente de la empresa.

Agregó que están a la espera de los informes de la visita que realizó el Ministerio de Salud y la Defensoría de los Habitantes.

Retirar a los trabajadores

Las recomendaciones que hizo el IRET, luego de determinar la intoxicación con un plaguicida de 11 empleados de la Yamber, fue retirarlos de esa exposición en forma inmediata, hasta que estén totalmente recuperados.

El IRET también señaló en el informe que sería bueno sustituir el insecticida y cambiarlo por uno biológico o químico menos tóxico.

El clorpirifos ha sido usado, desde 1965, para el control de los insectos tanto en la agricultura como en el ámbito doméstico, según información del IRET.

Álvaro Hernández, subgerente de la Yamber, indicó que ellos como empresa siempre se han preocupado por sus trabajadores y que siempre tienen medidas de protección.

“En general se les da equipo de seguridad, uniforme, guantes. Todo conforme a las normas de salud ocupacional. Seguiremos las recomendaciones que nos de el Ministerio de Salud ”, dijo.

Foto: 1426814
Los empleados de la Yamber afectados por el insecticida trabajan en el sector conocido como Planta 2.
José Rivera.

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr .