Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Jueves 23 de noviembre, 2006, San José, Costa Rica.
 

Según la Defensoría de los Habitantes

42 alcaldes dejan 123 denuncias pendientes

Reclamos comunales incluyen irregularidades con permisos, problemas con basura y otros

Esteban Arrieta Arias

Colaboraron: Rolando Avilés y Alejandro Arley

A solo 11 días de dejar el cargo, el saldo de pendientes de algunos alcaldes en los ayuntamientos del país incluye una larga lista de reclamos comunales.

Según la Defensoría de los Habitantes, entre los municipios que dejan más denuncias pendientes están Puntarenas (13), La Unión (8), Alajuela (8), Aguirre (7), Cartago (5), Montes de Oca (5), Limón (4), Desamparados (4) y Santo Domingo (4).

Elecciones

El domingo 3 de diciembre, 2.603.770 votantes designarán a los 81 alcaldes de todo el país. El TSE reporta que 47 de ellos quieren reelegirse.

La defensora de los Habitantes, Lisbeth Quesada, dijo que hay 123 denuncias en su despacho, que no fueron contestadas o resueltas por 42 municipios de 81 cantones.

“Estamos hablando de aquellos casos que fueron remitidos a la Defensoría, pues existe una determinada violación de los derechos ciudadanos, para recibir una respuesta rápida y concreta sobre las denuncias que presentaron, máxime cuando nos encontramos a las puertas de un proceso electoral”, comentó Quesada.

El domingo 3 de diciembre, 2.603.770 votantes tienen el derecho de decidir quiénes dirigirán los destinos de su cantón.

Entre las denuncias más recurrentes, destacan problemas con la basura, otorgamiento de patentes y permisos de forma irregular, calles y alcantarillado en mal estado y problemas con el servicio de agua potable.

Sin tinte político

Quesada aseguró que la motivación de la Defensoría, para hacer la denuncia a pocos días de la elección, es para que “los electores tengan información veraz y útil para tomar la decisión”.

Negó enfáticamente que la denuncia de la Defensoría tenga algún tinte político: “Yo no tengo ninguna aspiración, ni siquiera a reelegirme en el cargo”.

Varios alcaldes consultados indicaron que ya habían dado respuesta a las demandas de la Defensoría o, incluso, que no conocían bien las denuncias.

“En un cantón como Desamparados, hay 250 mil habitantes y muchos problemas. No sé a cuáles se refiere. Hay que revisar para hablar sobre el tema”, manifestó el alcalde de ese cantón, Carlos Padilla.

Por su parte, Hárold Góngora, de Cartago, afirmó: “No entiendo por qué hay denuncias pendientes, si siempre hemos contestado. Además, la gente puede quejarse ante la Contraloría de Servicios primero”.

Se defienden

Foto Flotante: 1427061

Freddy Barrantes, Grecia.

Busco la reelección, debido a que hay temas pendientes que deseo arreglar. Hemos trabajado bien”.

Foto Flotante: 1427062

Guillermo Zúñiga, La Unión.

Me extraña mucho que haya pendientes, porque nosotros siempre contestamos todo rápidamente”.

Foto Flotante: 1427065

Hárold Góngora, Cartago.

Los ciudadanos deberían acudir primero a la Contraloría de Servicios: es más rápida y ágil para atender problemas”.

Foto Flotante: 1427067

Carlos Padilla, Desamparados.

Nuestra comunidad es muy grande, hay muchos problemas, hacemos todo lo posible”.

Foto: 1427028
El ayuntamiento de Cartago tiene cinco denuncias pendientes ante la Defensoría de los Habitantes.
Alejandro Arley

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr .