![]() |
||||
Portada ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
|
Dos sociedades de salvadoreños donaron ¢24 millones Campaña de Óscar Arias recibió ¢1.642 millones Código Electoral habilita a empresarios extranjeros a dar más de lo permitido Ronny Rojasronnyrojas@aldia.co.cr La campaña política que llevó por segunda ocasión a la Presidencia de la República a Óscar Arias arrasó en cuanto a las donaciones recibidas. El partido Liberación Nacional (PLN) recibió ¢1.642.129.310,62, durante la pasada campaña electoral. Su inmediato seguidor fue el Movimiento Libertario, con ¢190.313.704,48. Sigue el partido Acción Ciudadana (PAC), que reportó donativos por ¢156.953.110,95, indicó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Entre los aportes que recibió el PLN, figuran ¢24 millones que le dieron los empresarios salvadoreños José Ricardo Poma y Carlos Patricio Escobar Thompson, presidente y vicepresidente del grupo Roble, a través de las sociedades Parque Central S.A. y Centro Comercial Multiplaza S.A. El Código Electoral no permite que ciudadanos extranjeros hagan donaciones a los partidos políticos y prohibe que los donativos de personas físicas o jurídicas superen los ¢19.485.000. Pero el Código permite que distintas sociedades con la misma junta directiva –sin importar la nacionalidad de sus miembros– aporten dinero, en tanto sean personas jurídicas conformadas en Costa Rica, tal es el caso de las sociedades de los salvadoreños Poma y Escobar. “Esos portillos permiten invisivilizar al donante y es algo por lo que el Tribunal viene luchando para cambiar”, afirmó Luis Antonio Sobrado, magistrado del Tribunal Supremo de Elecciones. José Ricardo Poma es uno de los empresarios más reconocidos de El Salvador, muy cercano al presidente de aquel país, Antonio Saca, al punto de que ahora lo acompaña en una gira por Asia. Carlos Patricio Escobar Thompson es el esposo de la vicepresidenta salvadoreña, Ana Vilma Albanez. “Ellos (Poma y Escobar) no se acercaron a nosotros, fue un gerente del grupo en Costa Rica que dijo que la empresa quería contribuir. Pero ahora no recuerdo su nombre ”, explicó desde Honduras Alfredo Ortuño, extesorero de campaña del PLN. Según Ortuño, los salvadoreños, “no mantienen relación directa con el partido”. Al Día intentó conocer la razón de los aportes hechos por las sociedades de los empresarios, dueños en Costa Rica de los centros comerciales Multiplaza y el Hotel Real Intercontinental. Patricia de Merlos, asistente de Escobar, indicó que este no se encontraba en su oficina, en la ciudad de San Salvador. Tampoco fue posible obtener la versión del Presidente Arias. Ayer por la tarde la oficina de prensa de Casa Presidencial informó que el Mandatario atendía varias audiencias y que se referiría al asunto el día de hoy.
|
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza |