![]() |
||||
Portada ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
|
Pocos peatones usan puentes para cruzar vías Ticos prefieren “jugársela” La pereza y el temor a ser asaltados hacen que los costarricenses no usen estructuras Esteban Arrieta Ariasearrieta@aldia.co.cr El pasado domingo, Marvin Quintana murió atropellado en Hatillo 6, cuando trató de cruzar la calle. La víctima, de 26 años, prefirió “jugársela”, en vez de subir las gradas de un puente peatonal que tenía a unos 100 metros. Igual que Quintana, decenas de personas arriesgan su vida todos los días, ya que, por pereza o por temor a ser asaltadas, no utilizan los puentes colocados en zonas peligrosas.
Aunque las autoridades no tienen un dato exacto de las muertes ocurridas por la imprudencia de los peatones al no utilizar los puentes, un recuento efectuado por este diario arroja un total de cuatro accidentes fatales por esa causa en lo que va del año. Según el Consejo Nacional de Seguridad Vial (COSEVI), 58 personas han fallecido atropelladas en este año. Durante el 2005, la cifra fue de 97. Germán Marín, director nacional de Tránsito, manifestó que tres de cuatro accidentes en carretera se deben a la ligereza de las personas al calcular el riesgo. En el caso específico de los puentes peatonales, el funcionario informó que todo “el tiempo atendemos accidentes que involucran a peatones imprudentes por no usar los puentes”. “Es verdad que pocos accidentes terminan con la muerte de la persona, pero lo cierto del caso es que se dan muchos. Lamentablemente, a la gente le da pereza usar estos dispositivos, pese a que les pueden salvar la vida”, agregó. El Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) espera finalizar en diciembre la construcción de seis nuevos puentes: uno ubicado entre la circunvalación de San Sebastián y Alajuelita, dos frente al hospital CIMA y Multiplaza en Escazú, y tres más en la carretera hacia Cartago. El costo asciende a más de ¢665 millones. El director del COSEVI, Roy Rojas, señaló que, paralelamente a la construcción de puentes, se debe promover una cultura de seguridad vial para tratar de reducir las muertes por atropellos. “Es muy claro: la gente no utiliza los puentes por diversas razones como la pereza, la infraestructura inadecuada y hasta por el peligro de ser asaltados. “Debemos procurar la creación de infraestructuras adecuadas, pero, al mismo tiempo, se debe intensificar las campañas que promuevan la seguridad vial. Es una cultura que hay que desarrollar con mucha fuerza”, comentó Rojas. Ambos funcionarios afirman que el número de accidentes fatales se puede reducir, si la gente deja a un lado la imprudencia. |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza |