Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Jueves 21 de septiembre, 2006, San José, Costa Rica.
 

Crearon software y nuevo tipo de plástico

Jóvenes del TEC ganaron premio en El Salvador

Ya tienen sus propias empresas

Alejandro Arley Vargas

A base de ingenio y de dormir poco, nueve estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) ganaron el tercero y cuarto lugar en el Congreso de Emprendedores y Muestra Empresarial, en El Salvador.

La actividad enfocada en los negocios se realizó hace dos semanas y los muchachos solo fueron superados por empresas profesionales y consolidadas en el mercado.

Cuna empresarial

El TEC tiene una incubadora de empresas, donde ayudan a los estudiantes para que emprendan sus propios proyectos comerciales.

Divididos en dos grupos, los jóvenes crearon un programa de computación para ofrecer consejería genética y además crear plástico biodegradable.

José Guevara de 20 años, Marcela Fernández (21), Luis y Francisco González (20) y Moisés Mata (20) crearon la empresa Gene Ap que inventó el software de consulta para los médicos.

“Es una herramienta que, con base en información genética que aportan los padres, calcula las probabilidades de que la pareja tenga hijos con cierto tipo de enfermedades”, explicó Guevara.

Los especialistas en salud podrán saber si hay riesgo de que los hijos padezcan problemas como hemofilia o daltonismo.

Por su parte, el grupo conformado por Johnatan Prendis de 21 años, Alejandro Hidalgo (23), Juan Carlos Brenes (23) y Fernán Campos (24), son los fundadores de Bioplastik.

“Nosotros producimos un plástico que tiene un tiempo de degradación de dos meses a dos años, contrario al convencional que dura hasta 100”, explicó Prendis.

Según el estudiante, el bioplástico es un material derivado de bacterias y azúcares, cuyo proceso de producción es amigable con la naturaleza.

“Nuestro mercado meta son las empresas que fabrican empaques o envases flexibles y rígidos de plástico, actualmente ya somos una sociedad anónima”, añadió Prendis.

Los jóvenes son en su mayoría alumnos de la carrera de biotecnología, aunque se les unieron compañeros de electrónica y computación.

“Fue un trabajo de equipo, solo así se logra concretar los grandes proyectos”, afirmó Francisco González.

La experiencia en El Salvador es muy enriquecedora a nivel personal y profesional.

“Se aprende mucho, nosotros que somos de biotecnología terminamos hablando de computación, mercadeo y administración ”, concluyó Guevara.

Foto: 1364814
Francisco, Moisés, José y Luis crearon software de consejería genética.
Fotos Alexander Otárola

Foto: 1364813
Johnatan Prendis es uno de los creadores de Bioplastik.

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza