Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Jueves 21 de septiembre, 2006, San José, Costa Rica.
 

Defienden hembras, nidos y territorio

Cocodrilos están más agresivos por época de celo

Tenga cuidado en ríos como el Térraba, Tempisque, Bebedero, Paquita y Tárcoles

Alejandro Arley Vargas

El ataque de un cocodrilo a una niña de 11 años, el pasado domingo en Limón, no es un hecho casual, pues, entre setiembre y diciembre, estos reptiles son mucho más peligrosos porque están en el período de apareamiento.

Los expertos piden precaución a los bañistas, ya que los cocodrilos están en muchos ríos del país, y no solo en los de Guanacaste o Puntarenas, como se suele creer.

Son letales

Cuando un cocodrilo logra morder a una persona, es poco lo que se puede hacer para apartarlo. Por eso, se debe evitar los lugares peligrosos.

Entre los ríos con mayor cantidad de cocodrilos están el Grande de Tárcoles, Reventazón, Tempisque, Térraba, Jesús María, Paquita, Savegre, Bebedero, Naranjo, Chirripó y Tulín.

La bióloga Luz Denia Barrantes, de la Asociación de Especialistas en Cocodrilos de Costa Rica (AEC-CR), explicó que, en esta temporada, “los animales son más agresivos, pues defienden su territorio y a las hembras”.

“La recomendación es que primero pregunten a los vecinos o gente de la zona si hay cocodrilos en el río, y, si es así, no deben entrar al agua bajo ninguna circunstancia, es muy riesgoso”, comentó la bióloga.

Barrantes añadió que un cocodrilo de un metro y medio puede atacar a niños, y que uno de tres metros podría devorar sin problema a un adulto.

Según la especialista, esta es la única especie en el país cuyos ataques, aunque no sean muy frecuentes, casi siempre dejan víctimas mortales que lamentar.

Los cocodrilos también usan el mar para pasar de un río a otro y, por eso, no se descarta que puedan ocurrir accidentes en aguas saladas.

“Una tabla de surf la pueden confundir con un pez grande”, dijo Barrantes.

Juan Sánchez, biólogo del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), afirmó que la conducta irresponsable de la gente puede provocar una tragedia.

“No es del todo cierto que las personas ignoren dónde hay cocodrilos, eso es algo que se conoce, pero a veces piensan que nada malo les va a pasar”, añadió.

El funcionario reconoció que el MINAE debe poner más rótulos de advertencia y brindar más información en las zonas de mayor peligro, sobre todo, a los turistas.

Sánchez pidió a los ciudadanos no alimentar a los cocodrilos, con el fin de evitar que se acostumbren a acercarse a los lugares frecuentados por seres humanos.

Rastro de dolor

Foto Flotante: 1365602

17/09/2006

La niña Joselyn Estrada sobrevivió al ataque de un cocodrilo en Limón. Actualmente se recupera de sus heridas en ambas piernas. Foto: Róger Amoretty.

Foto Flotante: 1365641

12/04/2005

En Bebedero de Cañas apareció el cuerpo de Erick Guevara Pazos, de 13 años. El animal lo atacó bajo el agua, sin que nadie pudiera ayudarlo.

Foto Flotante: 1365608

1/05/1998

Un cocodrilo de seis metros de longitud devoró al turista Denis Chacón en la desembocadura del río Tivives. Sus amigos lo buscaron en el río.

Foto Flotante: 1365594

12/09/2006

Desde hace 9 días, la Cruz Roja busca a Roy Alberto Soto Cerdas, de 46 años, que desapareció en el río Tempisque. Temen que lo haya atacado un cocodrilo.

¿Qué hacer, si lo ataca un cocodrilo?

Pese a llevar todas las de perder, hay cosas que podrían salvarle la vida, si le toca enfrentarse a un cocodrilo cuando se baña en un río.

Según la bióloga Luz Denia Barrantes, aunque sea difícil, se debe mantener la calma y moverse lentamente. “Los cocodrilos sienten el miedo de la gente por el olfato o los movimientos y, antes de atacar, a veces muestran la cola o la nariz”, explicó la especialista.

Si el ataque se da, se puede golpear al animal con mucha fuerza en los ojos, que es uno de sus puntos débiles. Lo mejor es no usar las manos o los brazos, porque es posible que los arranque sin contemplaciones.

En Costa Rica hay cocodrilos de seis metros de longitud y pueden llegar a vivir hasta cien años.

Foto: 1365621
Las lluvias pueden arrastrar a los cocodrilos a sitios donde se cree que no hay.
Rafael Pacheco

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza