![]() |
||||
Portada ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
|
Defienden hembras, nidos y territorio Cocodrilos están más agresivos por época de celo Tenga cuidado en ríos como el Térraba, Tempisque, Bebedero, Paquita y Tárcoles Alejandro Arley Vargasaarley@aldia.co.cr El ataque de un cocodrilo a una niña de 11 años, el pasado domingo en Limón, no es un hecho casual, pues, entre setiembre y diciembre, estos reptiles son mucho más peligrosos porque están en el período de apareamiento. Los expertos piden precaución a los bañistas, ya que los cocodrilos están en muchos ríos del país, y no solo en los de Guanacaste o Puntarenas, como se suele creer.
Entre los ríos con mayor cantidad de cocodrilos están el Grande de Tárcoles, Reventazón, Tempisque, Térraba, Jesús María, Paquita, Savegre, Bebedero, Naranjo, Chirripó y Tulín. La bióloga Luz Denia Barrantes, de la Asociación de Especialistas en Cocodrilos de Costa Rica (AEC-CR), explicó que, en esta temporada, “los animales son más agresivos, pues defienden su territorio y a las hembras”. “La recomendación es que primero pregunten a los vecinos o gente de la zona si hay cocodrilos en el río, y, si es así, no deben entrar al agua bajo ninguna circunstancia, es muy riesgoso”, comentó la bióloga. Barrantes añadió que un cocodrilo de un metro y medio puede atacar a niños, y que uno de tres metros podría devorar sin problema a un adulto. Según la especialista, esta es la única especie en el país cuyos ataques, aunque no sean muy frecuentes, casi siempre dejan víctimas mortales que lamentar. Los cocodrilos también usan el mar para pasar de un río a otro y, por eso, no se descarta que puedan ocurrir accidentes en aguas saladas. “Una tabla de surf la pueden confundir con un pez grande”, dijo Barrantes. Juan Sánchez, biólogo del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), afirmó que la conducta irresponsable de la gente puede provocar una tragedia. “No es del todo cierto que las personas ignoren dónde hay cocodrilos, eso es algo que se conoce, pero a veces piensan que nada malo les va a pasar”, añadió. El funcionario reconoció que el MINAE debe poner más rótulos de advertencia y brindar más información en las zonas de mayor peligro, sobre todo, a los turistas. Sánchez pidió a los ciudadanos no alimentar a los cocodrilos, con el fin de evitar que se acostumbren a acercarse a los lugares frecuentados por seres humanos.
|
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza |