Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Vivir H O Y Jueves 21 de septiembre, 2006, San José, Costa Rica.
 

Salud

Lugares para fumar súper contaminados

Resultados de un estudio hecho en 24 países

AFP.- Los bares, restaurantes o medios de transporte para fumadores están, en promedio, nueve veces más contaminados que los lugares públicos donde fumar está prohibido, según un estudio realizado en 24 países y publicado en Washington.

La investigación, financiada por varios institutos de Estados Unidos, se refiere a la presencia de partículas en suspensión, los “MP2,5”, de un diámetro inferior a 2,5 micrómetros, susceptibles de penetrar en los alveolos de los pulmones.

Aquí en Tiquicia

Según la Ley 7501, está prohibido fumar en cines, teatros, museos, clínicas, hospitales, autobuses, trenes y otros medios de transportes.

En promedio, la proporción de partículas finas en el aire es de 36 microgramos por metro cúbico en los sitios de no fumadores y de 317 en los sitios de fumadores.

Las tasas de contaminación varían mucho de un país a otro; no obstante, la divergencia entre los lugares de fumadores y de no fumadores persiste en todos los países por igual.

El análisis fue realizado por dos institutos de investigación sobre el cáncer y por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

Y aunque los lugares de no fumadores se mantienen en promedio entre 25 y 45 microgramos de MP2,5 por metro cúbico de aire, algunos sitios para fumadores están más contaminados que otros: los medios de transporte tienen una media de 248, los restaurantes de 261 y los bares de 494.

Según las autoridades sanitarias estadounidenses, la exposición representa una amenaza para la salud cuando la media diaria en un año es superior a 15 microgramos de partículas finas por metro cúbico de aire, o cuando sobrepasa los 65 microgramos durante más de 24 horas.

El estudio fue realizado entre los años 2003 y 2006 en más de 1.200 lugares distribuidos, principalmente, en Estados Unidos, Canadá, América del Sur, Europa, Medio Oriente y el Sudeste de Asia.

Foto: 1365261
Restaurantes y bares registran los niveles más altos.
Archivo

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza