Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Miércoles 27 de septiembre, 2006, San José, Costa Rica.
 

Laura Chinchilla Vicepresidenta de la República y Ministra de Justicia

“En el Gobierno somos realistas: las cosas no se cambian de un día para otro”

La Vicepresidenta de la República asegura que la Administración está satisfecha con la labor que realiza, pero que eso no la exime de dar más

Alejandro Arley Vargas

Tras cuatro meses de gestión, la vicepresidenta de la República, Laura Chinchilla, asegura que en el Gobierno están satisfechos por la labor que realizan, pero reconoce que aún deben ganarse la confianza de los costarricenses.

Chinchilla admite que hay un descontento general hacia la clase política, que no es fácil de revertir “de un día para otro”.

“En mi caso, tengo un recargo de una cartera (Ministerio de Justicia), donde estamos trabajando con mucha intensidad, pero nunca me mueve el trabajar para salir en los medios de comunicación, sino sacar las metas que nos proponemos”.

¿Cuál es el principal logro de la Administración Arias?

El Gobierno ha sido consecuente con lo que planteó en la campaña electoral. Don Óscar anunció medidas que quizás eran controversiales (TLC, reforma fiscal), y hemos mantenido la posición. No hemos claudicado en el avance de esta agenda.

Pero la gente le está dando una calificación de “regular” al Gobierno.

Uno podría entender toda esta manifestación de los ciudadanos por el desencanto con la política, sobre todo, por lo que ha pasado en los últimos años en materia de corrupción. Uno de los retos es ir reconstruyendo esa confianza.

¿Cuáles señales le envía la gente al Gobierno?

En tres meses no se puede revertir todas esas percepciones negativas Somos realistas: no se cambian de un día para otro, hay que sostener un ritmo de trabajo con el que empezamos, el reto es sostenerlo.

¿Aún están fraguando el plan de gobierno?

Estamos definiendo líneas estratégicas de acción. Las cosas están sucediendo: las vías, por ejemplo, ya están demarcadas; ya se hicieron las expropiaciones para la concesión de las carreteras que venían posponiéndose; por primera vez, se cumple con el 6 por ciento para financiar la educación; y, para este año, vamos a tener 400 policías más.

¿Qué calificación, de 1 a 10, le daría al Gobierno?

Yo nunca califico el trabajo de los funcionarios públicos, deben ser los ciudadanos los que evalúen a los gobernantes.

¿Están contentos con lo que han hecho hasta ahora?

Estamos satisfechos, en el sentido de que se ha trabajado para cumplir los principales compromisos, pero eso no quiere decir que ya todo se alcanzó.

¿Por qué sí al TLC?

Hay varios argumentos, el más importante es el tema del empleo. Las principales fuentes de generación de empleo hacia el futuro no van a estar en el sector público, sino en la iniciativa privada de capital nacional, complementada con la extranjera.

¿Está más embarrialada la cancha para el TLC?

No se ha postergado. Si se analiza el trabajo de los compañeros y los diputados, representa un gran contraste con lo que pasó en la Asamblea anterior, fundamentalmente porque el Gobierno no lo quería enviar.

¿Cómo manejar la movilización social contra el TLC?

No minimizamos ninguna situación que se pueda presentar. Nos encontramos un país, desafortunadamente, con los mecanismos de diálogo muy deteriorados.

¿Cómo están las relaciones con el PAC?

Hacemos todo el esfuerzo posible por acercarnos a conversar con el PAC y las otras fracciones. La actividad de Rodrigo Arias y otros ministros ha sido muy intensa en cuanto al diálogo.

¿Cuánto la escucha a usted el Presidente?

Siempre ha sido una relación muy respetuosa. Cuando siento que debo dar un consejo o una opinión, se la hago llegar. Cada quien sabe cómo analiza o recupera los consejos de los demás.

¿Hablan todos los días?

No es necesario. Yo soy de pocas palabras y el Presidente también. En estos cargos, la comunicación tiene que ser muy selectiva: uno no puede coger el teléfono para hablar cualquier cosa.

¿Se siente incluida dentro del círculo más cercano al Presidente?

Totalmente, me siento incluida en lo más importante, que es el proyecto político que don Óscar le ofreció al país.

Como Ministra de Justicia, ¿cuán grave es la presencia de extranjeros que tienen vínculos con el terrorismo?

Comparto en un cien por ciento la preocupación del Fiscal General, en el sentido de que, si hay una prioridad, es lo que tiene que ver con el crimen organizado. Son manifestaciones relativamente recientes que no se veían en el país con esta intensidad.

¿Cree que las funciones que desempeña, le ayudarían en una eventual candidatura presidencial?

No, eso nunca ha estado entre mis planes. Tampoco he ocupado un cargo público en función del que sigue.

Foto: 1370773
Laura Chinchilla dijo que el Gobierno mantendrá la agenda que propuso en la pasada campaña electoral.
Herbert Arley

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza