Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Jueves 28 de septiembre, 2006, San José, Costa Rica.
 

Cerca de la Isla Catalina, en Guanacaste

Desaparecen en Triángulo de las Bermudas tico

El misterio rodea las historias de los costarricenses y turistas que nunca se hallaron

Erick Carvajal M.

Brasilito.- Abelino García salió, en febrero de 1997, con dos amigos a pescar. Preparados para estar cuatro días en el mar, desaparecieron por la isla Catalina.

Desde hace nueve años se desconoce qué pasó con ellos. “A estas alturas, no sabemos nada”, dice Dennis, su hijo.

Isla Catalina está a 10 kilómetros de playa Brasilito, zona que ha sido testigo de la desaparición de 11 pescadores y dos turistas. Además de presenciar, el 16 de julio del 2005, el accidente del hidroavión N908PL, donde fallecieron sus seis ocupantes.

Triste realidad

Para Dennis García lo peor es no tener un lugar donde poder ir a dejarle flores a mi padre desaparecido, para así poder honrar su memoria.

Fue a partir de ese momento que los vecinos la bautizaron: “Triángulo de las Bermudas tico”. Trece días después, la tragedia volvió a tocar las aguas de la isla Catalina.

La embarcación “King Fisher”, matrícula GPC4262, se perdió por esa zona. Un año después, todavía sigue en el misterio el paradero de los costarricenses Harold González, de su hermano Danilo y Mallel Gómez Alanis, además de los turistas estadounidenses, Mark Vockery y Laura Mc Cloud.

“No pierdo las esperanzas ni la fe, pienso que están vivos”, afirma Ginette Rodríguez, madre de los dos hermanos desaparecidos.

Ellos salieron de la marina de Flamingo con los dos estadounidenses. Era un viaje de pesca, de unas horas, incluso se comunicaron vía celular con sus familiares y les dijeron que todo estaba bien. Tras varias semanas de búsqueda con la participación de barcos y aeronaves estadounidenses, así como nicaragüenses, no se localizó nada, ni siquiera rastros de que la nave se hubiera hundido.

Pero pocos pueden decir que sobrevivieron al “Triángulo de las Bermudas tico”, uno de ellos es Luis Carmona, vecino de la zona, que el 21 de enero de 1990, la embarcación en la que viajaba, sufrió un desperfecto eléctrico y quedó a la deriva por la isla Catalina. “Esa zona tiene una fuerte corriente y muchos son víctimas de eso”, manifestó.

El capitán Manuel Silva Valerio, jefe del Servicio Nacional de Guardacostas en Flamingo, explicó que según un estudio que hizo un oceanógrafo estadounidense ahí, durante todo el año hay fuertes corrientes, que viajan de 1,5 a 2 kilómetros por hora y se ubican a unos 2 ó 4 metros de profundidad. Esas corrientes son capaces de arrastrar todo lo que se encuentre a su paso. Están a unos 30 kilómetros a la redonda”.

Silva reconoció que hay pescadores que hacen caso omiso a las advertencias. “Dependiendo de la época del año, la corriente es muy fuerte y jala a las embarcaciones hacia el norte”, explicó Silva.

Por esa razón, es que todas las búsquedas que se realizan, se orientan hacia aguas nicaragüenses. “Lo que le decimos a los pescadores y a los barcos es que tengan cuidado, que se fijen bien en los radares y que tengan en perfecto estado sus sistemas de comunicación”.

Si no lo toman en cuenta, la embarcación podría sumarse a la lista de desaparecidos del “Triángulo de las Bermudas tico”.

¿Dónde están?

El 29 de julio del 2005, la embarcación “King Fisher”, hizo una salida de rutina a pescar. Desde ese día, no se sabe nada de su paradero, ni de los tres ticos y dos turistas que zarparon de la marina de Flamingo.

Luego de despegar de la marina de Flamingo, el 16 de julio del año pasado, el hidroavión de matrícula N908PL, se estrelló cerca de la isla Catalina. En el percance perdieron la vida: Gregory Gund, de 28 años, Cindy Ruets y sus hijos Justin (de 11 años) y Jack (de 10), así como Conner Kels y su hijo Paul (de 8).

Luis Carmona, quien estuvo 14 días a la deriva, luego de el motor del barco le falló por la isla Catalina, dijo que muchos pescadores se pierden porque no cuentan con las condiciones en sus barcos para pescar, pero que, aún así, deben alimentar a sus familias.

“Pensé matar a uno de los muchachos”

Luis Carmona es uno de los pocos pescadores que puede decir que escapó del “Triángulo de las Bermudas tico”. Pescando por la isla Catalina, el 21 de enero de 1990, el motor de su embarcación sufrió un desperfecto y se quedó a la deriva.

Luego de varios días sin agua y sin comida, la desesperación se apoderó de él. “Es terrible estar así, incluso, en un momento pensé en matar a uno de los muchachos que iba conmigo para beberme la sangre y comer, pero gracias a Dios no cometí esa locura”, indicó. Luego de 14 días, un barco atunero venezolano, los divisó y los rescató. “Es una experiencia que le marca la vida a cualquiera”, agregó.

Foto: 1371801
Luis Carmona y Dennis García, pescadores, saben del peligro de la isla Catalina.
Rafael Pacheco

Foto: 1371797
Manuel Silva, jefe del Servicio de Guardacostas, explicó que las corrientes son muy fuertes en esa zona.
Rafael Pacheco

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza