San José Costa Rica. Edición del 02/marzo/2008. Ir a Al Día
   

Javier Bardem, actor

El orgullo de la familia

El respeto y reconocimiento que buscaban sus antepasados se materializó en oro al ganar un Oscar en el 80 aniversario

Agencias AP, EFE y DPA

Javier Bardem ha interpretado a un torero, a un súper macho, a un poeta, a un cuadrapléjico luchando por su derecho a morir y ahora a un temible y despiadado asesino.

“Gracias a los Coen por ser lo bastante locos y pensar que podía hacer esto y por darme el peor corte de pelo de la historia”

El actor español no es otra cosa que un hombre versátil, que en más de 20 años ha conquistado un sinnúmero de reconocimientos en su tierra natal, aunque la fama mundial tardó en llegar.

Finalmente, gracias a su papel como asesino en la película de los hermanos Coen “No country for old men” (“Sin lugar para los débiles”), las críticas a a nivel mundial le sonríen coronadas, con el hecho histórico de ser el primer actor español en ganar un Oscar.

Muy político

Tan sólo el mes pasado, el actor nacido en Islas Canarias, obtuvo dos premios importantes por su actuación en “No country”. El 13 de enero se convirtió en el primer actor español en recibir un Globo de Oro. Dos semanas después se alzó con el premio del Screen Actors Guild y este mes agregó a la lista la distinción de la Academia Británica de Cine.

A pesar de los elogios, Bardem ha dicho una y mil veces que no le interesan los premios.

Cuando en el 2005 se convirtió en el primer español en ser nominado al Oscar por su caracterización del escritor cubano Reinaldo Arenas en la cinta “Before night falls” (“Antes que anochezca”), Bardem indicó que ganar no es importante.

“Es más importante que las bombas dejen de explotar en Iraq, que los Estados Unidos respeten el Protocolo de Kyoto, o que permitan observadores internacionales en Guantánamo”, dijo entonces a la AP.

A Bardem, de 39 años cumplidos ayer, se le conoce como una persona amable y casi retraído, pero ha sido brutalmente sincero acerca de sus sentimientos políticos.

Ambos, él y su madre, fueron figuras prominentes en las protestas que se realizaron en España en contra de la guerra de Iraq.

Sobre los derechos de los homosexuales, una vez se le citó diciendo que si él fuera gay se casaría solamente para poder ofender a la Iglesia Católica.

Ha apoyado a Médicos Sin Fronteras, y recientemente produjo un documental titulado “The Invisibles”, una serie de cortos realizados por cinco directores, entre ellos Wim Wenders, sobre conflictos y derechos humanos.

¡De todo!

Sus inicios en el séptimo arte se dieron a los 11 años con un pequeño papel en “El poderoso influjo de la luna” de Antonio del Real, protagonizada por su madre, Pilar.

Nieto de actores, sobrino del famoso director de cine español Juan Antonio Bardem y hermano de los actores Carlos y Mónica Bardem, no cabe duda de que lleva el arte en las venas, con efecto de la inevitable herencia familiar.

Sus primeras apariciones ante la cámara como “extra” para pagarse sus “estudios de pintura” no hacían prever la buena fortuna que tendría.

En la pantalla, ha creado un abanico de personajes, algunos de ellos en las mayores películas españolas como “Carne trémula” de Pedro Almodóvar y “Segunda piel” de Gerardo Vera, en las que ha demostrado sus habilidades camaleónicas.

Con el nuevo milenio, su carrera se transformó.

Su papel como Arenas fue el primero en inglés. Dos años después estelarizó “The dancer upstairs”, de John Malkovich, quien entonces debutaba como director.

Luego hizo dos interpretaciones de gran poder: la de un marino desempleado en “Los lunes al sol” (2003) y otra de gran peso en “Mar adentro”, en la que caracterizó a un personaje de la vida real, Ramón Sampedro, un cuadrapléjico que hizo campaña por el derecho de morir.

Fue un rol que obligó a Bardem a agregarle 20 años a su cuerpo y se pasó el filme acostado usando sólo su cabeza.

Por ambas películas ganó el máximo premio español, el Goya, como mejor actor, mientras que por “Mar adentro” también se quedó con el premio de la Academia Europea de Cine y del Festival de Venecia.

Además de “No country”, Bardem protagoniza este año la versión fílmica de la novela de Gabriel García Márquez “El amor en los tiempos del cólera”, así como la próxima entrega de Woody Allen “Vicky Cristina Barcelona”, con Scarlet Johansson y su compatriota Penélope Cruz, con quien se rumora tiene un romance, algo que ninguno a desmentido o confirmado, pero cuya simple mención es suficiente para que él abandone una entrevista.

Celebración

Al recibir el Oscar, la noche del domingo anterior, Bardem habló en inglés y castellano, miró a la primera fila y dijo a su madre, su acompañante:

“Mamá... esto es para ti, para nuestros tíos, para nuestros abuelos que trajeron la dignidad para los comediantes de España”, en un emotivo discurso que demostró una pequeña debilidad en el recio intérprete español: al final, tal vez aquello de “ganar no es importante” no era tan cierto...

Los 16 Oscar de España

Foto Flotante: 1911976

Juan de la Cierva. 1969. Oscar técnico.

Gil Parrondo. 1970. Mejor dirección artística.

Antonio Mateos. 1970. Mejor ambientación.

Gil Parrondo. 1971. Mejor dirección artística.

Antonio Cánovas. 1971. Mejor vestuario.

Luis Buñuel. 1972. Mejor película extranjera.

Néstor Almendros. 1978. Mejor fotografía.

José Luis Garcí. 1982. Mejor película extranjera.

Fernando Trueba. 1993. Mejor película extranjera.

Pedro Almodóvar. 1999. Mejor película extranjera.

Pedro Almodóvar. V2002. Mejor guión original.

Ale Amenábar. 2005. Mejor película extranjera.

Next Limit Tec. 2007. Mejor animación en 3D.

Montse Ribé. 2007. Mejor maquillaje.

Pilar Revuelta. 2007. Mejor dirección artística.

Javier Bardem. 2008. Mejor actor secundario.

Foto: 1911351
Foto: AP

Foto: 1911320
Reuters /Al Día

Foto: 1911346
“Piquito”
Pilar Bardem le dio el saludo de felicitacion a su hijo en el teatro Kodak. Ayer, hubo doble celebracion pues el laureado espanol cumplió 39 anos. Foto: AP

Foto: 1911344
Con un grande
Junto al actor Jack Nicholson

Foto: 1911342
Feliz
Bardem y Josh Brolin (de espaldas), celebraron el gane de "No Country For Old Men" como la mejor película del año.