Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Internacionales Martes 04 de marzo, 2008, San José, Costa Rica.
   

Colombia lo acusa de dar $300 millones a las FARC

Hugo Chávez aviva convulsión con Colombia

Grupo terrorista también tendría nexos con Ecuador

Bogota / AFP. - Colombia acusó a Quito y Caracas de tener acuerdos ocultos con las FARC, después de que ambos países ordenaron mover tropas a la frontera, tras la incursión colombiana para matar un jefe rebelde dentro de Ecuador, mientras los gobiernos de la región instan a la calma.

Apoyo de EE. UU.

Estados Unidos envió un mensaje de solidaridad al gobierno de Álvaro Uribe tras las tensiones que vive el país del sur con sus vecinos.

10

batallones envió Hugo Chávez a la frontera con Colombia.

40

mil efectivos mantiene Colombia en las fronteras con Ecuador y Venezuela.

Ecuador calificó de “inamistosas imputaciones” las realizadas por Bogotá y le notificó el rompimiento de relaciones diplomáticas, al tiempo que Caracas anunció la expulsión de los funcionarios de la embajada colombiana.

Las decisiones fueron adoptadas luego de que Bogotá anunciara en un comunicado que “las revelaciones sobre acuerdos del grupo terrorista de las FARC y los gobiernos de Ecuador y Venezuela serán puestas en conocimiento de la OEA y de las Naciones Unidas”.

Según la Presidencia colombiana, esos acuerdos quedaron en evidencia en documentos y fotografías encontrados en tres computadores hallados en el campamento donde murió el sábado Raúl Reyes, número dos de las FARC, ubicado en Ecuador a 1,8 km de la frontera bilateral.

El ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, indicó que por ahora su país se abstendrá de aumentar el pie de fuerza en las fronteras y aseguró que la información encontrada en los computadores era preocupante.

En especial se refirió a los contactos entre Reyes y el ministro de seguridad ecuatoriano Gustavo Larrea, que dijo, prueban “una convivencia, una especie de asociación del gobierno de Ecuador con la guerrilla”.

Larrea admitió el lunes que se reunió en enero con el abatido jefe rebelde fuera de Ecuador y Colombia para gestionar la liberación de los rehenes de las FARC. “Se habló exclusivamente del tema de los secuestrados”, declaró Larrea.

Respecto a Venezuela, el director de la Policía colombiana, general Óscar Naranjo, reveló en una conferencia de prensa que una de las notas halladas asegura que el presidente venezolano Hugo Chávez entregó 300 millones de dólares a las FARC.

“Esa nota lleva implícita una cercanía y hace evidente una alianza en términos armados de las FARC y el gobierno de Venezuela”, dijo.

El ministro de Interior venezolano, Ramón Rodríguez Chacín, rechazó las acusaciones y dijo que "son falacias absolutas".

Además denunció que Colombia manipula los datos del computador de Reyes para justificar una “guerra preventiva” contra Venezuela.

Asimismo indicó que su despacho también tiene un computador con informes que revelan nexos del director de la policía colombiana con el narcotráfico.

La preocupación por los alcances de la crisis se extendió por todo el continente.

La OEA anunció que su consejo permanente se reunirá el martes, mientras los principales países de la región, México y Brasil, exhortaron a abrir camino a una negociación.

Hoy reunión urgente de la OEA

Foto Flotante: 1920742

Ante la grave crisis diplomática que enfrenta a Colombia con Ecuador y Venezuela, la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó para hoy a un consejo extraordinario para acallar los tambores de guerra que suenan en la región.

El deterioro de las relaciones de Colombia con dos de sus vecinos se debe a la operación militar en territorio ecuatoriano que el pasado sábado acabó con la vida de 20 rebeldes de las FARC, entre ellos el portavoz y “número dos” de esa guerrilla, “Raúl Reyes”. La situación la analizará la OEA, según fuentes del organismo.

La sesión extraordinaria del Consejo Permanente, en el que están representados los 34 países miembros, se produce después de que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, pidió la intervención de la OEA, así como de la Comunidad Andina (CAN) y del Mercosur.

Correa quiere que esas instancias evalúen lo que considera una “masacre” en su territorio, tesis apoyada por su homólogo venezolano, Hugo Chávez.

Tanto Venezuela como Ecuador militarizaron su frontera con Colombia para evitar que tropas de ese país intenten una operación similar a la del sábado.

Foto: 1921006
Militares ecuatorianos se movilizaron ayer hacia la frontera norte con Colombia para reforzar la zona después de que el sábado cayeron en una incursión 21 guerrilleros de las FARC.
AP.

Foto: 1920485
Militares ecuatorianos se desplazaron a la frontera con Colombia luego de romper relaciones con este país.
EFE.

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2008. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr .