Lunes 25 de mayo de 2009, San José, Costa Rica
Nacionales | Motorizados Al Día / Circulación de dos personas en una moto
Agencias se unen con todo el gremio de motociclistas
Ofrecen la disponibilidad para encontrar soluciones que no atropellen sus derechos
  • AlDia.cr
    Muchos motorizados participaron en una marcha que culminó en el Congreso. Rafael Pacheco.
  • AlDia.cr
    De forma pacífica pidieron respeto. Rafael Pacheco.

Las principales agencias importadoras de motocicletas del país levantaron su voz para solidarizarse con todo el gremio de motociclistas, el cual participó en una marcha pacífica en contra de dos mociones legislativas.

La misma tuvo lugar el pasado jueves en la mañana por las calles de San José para finalizar en el Congreso y entre las agencias participantes estuvieron Honda, Suzuki, Kawasaki y Yamaha.

El malestar de los motorizados radica en la moción que actualmente analiza la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Asamblea Legislativa, para prohibir la circulación de dos personas en una motocicleta y a la reciente modificación a la Ley de Tránsito, que incluye en su texto un artículo que prohíbe el adelantamiento de motocicletas entre carriles (Art. 132 inciso b).

“La marcha fue pacífica lo cual demuestra que este es un gremio muy respetuoso. El objetivo es informar muy bien a los diputados y autoridades del Gobierno en general sobre todos los beneficios para el país de las motocicletas como medio de transporte”, asegura Rodolfo Araya, Gerente de la agencia Yamaha, quien agrega que en todo el país hay más de 150 mil motos activas.

Araya comenta a su vez que la gran mayoría de motorizados utiliza este vehículo para actividades laborales y de transporte familiar como por ejemplo el de sus hijos al centro educativo.

“No todas las personas pueden comprar un carro y si lo hacen no logran darle el mantenimiento adecuado generando accidentes. Igualmente, nos parece una medida discriminatoria ya que un delincuente puede actuar también en bus,en carro, es decir, esto no va a detener la delincuencia y más bien perjudica a un medio de transporte efectivo y económico”, agrega Araya.

Para Miguel Barrantes, Gerente de Operaciones de Harley Davidson - Buell Lifestyle, un delincuente siempre va a actuar fuera de la ley, así que cualquier medida que se tome no va a ser acatada por este tipo de personas.

“Debemos tomar en cuenta que actualmente muchas personas están utilizando la motocicleta como medio de transporte y no se puede limitar de esta forma, ya que afecta los intereses de una gran parte de la población. No se puede coaccionar la libertad de desplazamiento de los costarricenses de este modo. Tenemos exigir una mejor actuación de las autoridades, sin que esta afecte a las personas honestas”, puntualiza.

Por su parte, Isabel Arrea de SAVA destaca que para Honda las propuestas realizadas no atacan ni solucionan el problema que pretenden resolver los diputados y más bien ocasionan graves daños y perjuicios a los dueños de las motocicletas.

El gremio motorizado está de acuerdo en adoptar las medidas de seguridad que el Gobierno proponga como el uso del casco, chalecos de seguridad, entre otros que brindan seguridad no solo a los mismos motociclistas sino a terceras personas.

En el país, el uso de la motocicleta es para dos personas, por ejemplo la madre que transporta al niño a la escuela, la pareja que va al trabajo, el traslado de una persona enferma al centro de salud más cercano. La medida de prohibir la circulación de dos perdonas en una motocicleta sería igual a que los automóviles no puedan llevar un acompañante.

Con respecto a lo referente al adelantamiento, Araya afirma que en caso de aprobarse sería muy perjudicial, favoreciendo el congestionamiento vial y perjudicando el ahorro de tiempo y petróleo que facilitan las motos.

En países más desarrollados incluyendo Europa, Asia, entre otros, las motocicletas son usadas cada día más como una solución a los crecientes problemas de transporte, por ser un medio que evitar la congestión vial.

El gremio de motociclistas sugieren realizar campañas de seguridad vial y promover la educación vial, así como también autorizar el adelantamiento de motocicletas siempre y cuando se realice mediante una maniobra prudente y a una velocidad menor de 30 km/h.

Claves

El gremio de motociclistas solicita:

1. Eliminar la prohibición de que dos personas puedan andar en una motocicleta.

2. Autorizar el adelantamiento de motocicletas siempre y cuando se realice mediante una maniobra prudente y a una velocidad máxima de 30 km/h

3. Campañas de seguridad vial y promover la educación vial, uso cascos y chalecos etc.

Publicidad
Publicidad
 
Recomienda esta página a un amig@
Recomienda esta página a un amigo

© 2009. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.