Lunes 25 de mayo de 2009, San José, Costa Rica
Nacionales | Entrevista a Román Macaya Hayes, precandidato del PAC
“El PAC se quedó en lo teórico”
Califica de arbitrarias algunas decisiones internas del partido
  • AlDia.cr
    Román Macaya.

Ronny Rojas
ronnyrojas@aldia.co.cr

Román Macaya Hayes es doctor en bioquímica, tiene 42 años y asegura que su pragmatismo y visión de empresario le ayudarán a gobernar Costa Rica.

¿Qué aportaría usted al país que no puedan aportar Epsy Campbell y Ottón Solís?

Soy pragmático y ejecutivo en mis cosas. Por mi formación de científico y empresario, cuando veo un problema necesito visualizar la solución en términos concretos y medibles. Yo daría soluciones basadas en evidencia.

¿Utilizaría el aporte estatal (deuda política) y aceptaría que los diputados cuenten con más asesores?

La deuda política es una herramienta legítima, transparente y hace una diferencia en una elección. Eso no es aceptado por uno de mis rivales, pero es una decisión muy arbitraria que nos amarró las manos para tener menos probabilidad de ganar y menos efectividad en los puestos.

¿Considera las decisiones de Ottón Solís arbitrarias?

Ottón, como líder histórico del partido, llevó esa bandera. Hasta ahora hay una convención en que realmente se cuestionan ciertos supuestos que él abanderaba.

¿Y qué opina de que Epsy Campbell le haya dado una consultoría al Gobierno?

Es una decisión que ella tomó. Pero yo no la hubiera tomado.

Dice Epsy que ella puede generar más diálogo que usted y Ottón. ¿Qué le parece?

No estoy de acuerdo. He estado muy involucrado en diálogos y negociaciones, con partes que han estado totalmente en contra.

¿Está de acuerdo con las alianzas del PAC y otros partidos y movimientos sociales?

Debe haber una discusión franca y seria con todas las partes interesadas. Pero con el fin de enrumbar este país al centro.

¿Por qué el PAC no ha sido tan pragmático como usted quisiera?

El partido se fundó en principios que son muy relevantes hoy: la ética en la función pública, luchar contra la corrupción y el Estado al servicio del ciudadano. Pero se quedó en eso, no aumentó el repertorio de temas. Se quedó más en lo teórico y dejó lo práctico.

¿Cree que el movimiento de Ottón controla como se hacen las cosas en el partido?

No. Hay ventajas históricas por ser la figura conocida. Pero tengo un diálogo franco con la cúpula del partido y hay buena relación.

Publicidad
Publicidad
 
Recomienda esta página a un amig@
Recomienda esta página a un amigo

© 2009. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.