-
Las redes son útiles, pero se debe poner límite a los empleados para usarlas correctamente. Archivo.
Franklin Arroyo González
farroyo@aldia.co.cr
¿Cómo hacer para que sus empleados no se “jalen tortas” con comentarios más allá de lo permitido por la prudencia en las redes sociales?
O, ¿cómo sacarle el jugo a Facebook, Twitter o cualquier otra red social?
En primera instancia, no deje la responsabilidad de esas tecnologías en manos de “fiebres” y haga el esfuerzo por invertir en capacitaciones, por advertir a sus empleados qué está permitido y qué no.
Comentarios como: “estoy haciendo tal trabajo y me está quedando buenísimo”, o cualquier información interna de la empresa que proporcione a terceros datos valiosos, no deben ventilarse en Facebook, Twitter o cualquier otra red social por parte de los empleados.
Tampoco puede dejar en manos de la persona que más pasa “chateando” o con más conocimiento en el uso de las redes sociales, la imagen de la empresa.
“Es un error. Puede que sea el que más conocimiento técnico tenga, pero tiene que haber detrás un profesional en mercadeo o en comunicación para que le saque provecho. Aprender a usar cualquiera de esas cosas se aprende en cinco minutos”, expresó Karla Camacho, directora de Cocoa Interactive, empresa que capacitó a empresarios en el uso de redes sociales, con conjunto con la Cámara Costarricense de Tecnología de Información y Comunicación.
Si toma en cuenta que al menos 700 mil costarricenses acceden con regularidad a Facebook y que el 77 por ciento de los ticos buscan información a través de Google, según una encuesta hecha por Unimer, en diciembre de 2009 y aportada el miércoles pasado en la actividad, debe causarle preocupación el tipo de información de su empresa que circula en la red. Pero no se trata de satanizar las redes. Al contrario, tienen un enorme potencial.
Karla Camacho, parte del grupo capacitador, indica que las redes sociales deben verse como herramientas de comunicación.
“Son muy útiles para comunicar cosas, para reclutamientos, para hacer relaciones públicas. Imagínese la cantidad de dinero que cuesta dar una información en los medios tradicionales. Ahora se tiene la oportunidad de canalizar la información por medio de la red, pero ponga detrás a un profesional”, recomienda.
Mónica Acuña, Directora Ejecutiva de la Asociación Costarricense de Gestores de Recursos Humanos, añade que la información que obtuvieron en el foro era lo que necesitaban para echar a andar un proyecto.
“Tenemos trece mil potenciales cibernautas y pretendemos levantar foros, realizar una biblioteca virtual, capacitaciones... era justo lo que nos hacía falta”, dijo.
Cabletica también estuvo presente y su animador de Internet, Félix Miranda, dijo que buscan aprender más de las redes y buscar más interacción de la gente.
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.