Domingo 31 de enero de 2010, San José, Costa Rica
Nacionales | Por esas calles / “Lico” Carrillo
El señor de la narración de toros en Guanacaste
Es narrador hace más de 40 años y se inició en un partido entre la Asociación Deportiva Guanacasteca y el Saprissa
  • AlDia.cr
    “Lico” afirma que no es narrador de profesión y manifiesta que ahora sí se vive bien de ese oficio. Julio Peña.

Julio Peña, corresponsal GN
redaccion@aldia.co.cr

Nicoya. - Corría el año de 1969 cuando armado con un megáfono, el joven Federico “Lico” Carrillo, en aquel entonces con 22 años, narraba cuanta actividad se realizara en su natal Caballito y pueblos cercanos.

Los años han pasado, 41 para ser más exactos y ahora lo encontramos en plena faena, en el redondel de toros de la Cananga en la ciudad de Nicoya, Guanacaste. Atrás quedó el megáfono, para dar paso a un moderno equipo de amplificación.

Hombre locuaz, curtido en el conocimiento del arte de la monta de toros al estilo rústico, se caracteriza por su animación rica en dichos, suelta, amena, con lenguaje florido, chalán y a veces hasta elegante.

¿Desde cuándo trabaja como narrador?

Son tantos años, que casi ni me acuerdo, porque antes que toros, fue fútbol, pero haciendo memoria son más de 40.

¿Cómo fue el inicio?

Estaba en una plaza con un megáfono y un señor de la radio Cultural me escuchó y me invitó a probar en un partido de la ADG (Asociación Deportiva Guanacasteca) contra Saprissa.

¿Y narrando toros?

Lo del fútbol fue pasajero, porque luego vinieron los toros.

¿Estudió locución?

Soy a hacha y machete, totalmente original, no imito a nadie, con un repertorio de frases que el pueblo toma como suyas, por ejemplo: “tarde, tardecita” o “Y ya pidió puerta”.

¿Pero usted fue montador?

Jajajaja, no me gusta rajar, pero en mis años mozos, a más de un cimarrón le deje caer las chocollas (espuelas).

¿Trabaja solo narrando?

No, en la empresa Sonido 3 con mi socio el profesor Rafael Ángel Galagarza

¿Se la tira rico, de fiesta en fiesta?

Gracias a Dios, no me pierdo un fin de semana sin fiestas.

¿Qué distingue a un buen narrador de toros?

Primero es un don de Dios, después conocimiento, buena expresión, relacionarse con la gente, humildad para aprender y no andar jugando de vivo.

¿Entre música ranchera y parrandera?

Me gusta la típica, pero en el redondel pongo de todo, porque en la variedad está el gusto.

¿Pagan bien por narrar las corridas de toros?

Ahora se puede decir que sí, la primera vez me dieron un chumino (paga insignificante).

¿Se puede vivir de ello?

Claro que sí, mucho de lo que tengo se lo debo a los toros.

¿Chirriche o Malacrianza?

Son dos toros con estilos muy diferentes que no se pueden comparar

¿Además de narrar a que se dedica?

Tengo una finquita y un taller de carrocerías en madera.

¿Saldrá a votar en las elecciones del 7 de febrero?

Esa es una pregunta jodida, porque me gusta el menos malo.

¿Una anécdota que marcó su vida?

“Fue en Santa Ana de Nicoya, voy al centro del redondel a presentar a los muchachos y el toro Peñas Blancas, un verdadero demonio, se voló el portón, quedé paralizado con el animal parado al frente y la gente gritando. Cuando llegué a la casa, del bruto miedo y de la tembladera, se me hincharon los pies y tuve que dormir con las botas puestas”.

Apasionado

Federico Carrillo

Apodo: ”Lico”.

Edad: 63 años.

Familia: está casado desde hace 32 años con Gloria Méndez y es el padre orgulloso de tres hijas.

Dato: se dedica a la narración desde hace 41 años.

Publicidad
Publicidad
 
Recomienda esta página a un amig@
Recomienda esta página a un amigo

© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.