San José/EFE.- Las autoridades costarricenses aseguraron hoy que ha aumentado el número de tropas en la fronteriza Isla Calero, que ambos países reclaman como territorio soberano, mientras se busca una solución al litigio en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Un portavoz del Ministerio de Seguridad declaró a Acan-Efe que tras un sobrevuelo realizado hoy, se pudo comprobar “un aumento” en la cantidad de soldados apostados en la isla, ubicada en el extremo norte del Caribe costarricense.
En el marco del Consejo Permanente de la OEA, Costa Rica había dado un plazo de 48 horas, que vencieron hoy, para que Nicaragua retirara a sus tropas de esta zona, pero Managua se negó desde un inicio a acatar esta solicitud, que figura además entre las recomendaciones hechas por el secretario general del organismo, José Miguel Insulza.
A petición de los países de Suramérica y de México, San José decidió hoy dar otras 24 horas para buscar una resolución consensuada del Consejo Permanente, pero el canciller René Castro advirtió que si agotado este tiempo no se tiene alguna solución, Costa Rica pedirá que se convoque la próxima semana una reunión de cancilleres de la OEA.
En una vídeo conferencia desde Washington, Castro dijo estar al tanto del aumento de la presencia militar en Isla Calero, situación que tildó como una “franca oposición” de Nicaragua al informe de Insulza y a la petición de su país.
El titular de la diplomacia costarricense detalló que cerca del campamento nicaragüense en Isla Calero, pero dentro de su territorio, este país mantiene una base militar con cerca de 600 efectivos, helicópteros artillados y botes.
Según el canciller, el número de soldados extranjeros en territorio costarricense ha oscilado entre 50 y 100 en los últimos días, pues es muy fácil que se movilicen desde y hacia esa base cruzando el fronterizo río San Juan, de soberanía nicaragüense.
Costa Rica ha dado desde hace más de una semana la orden a su policía de no acercarse a la Isla Calero ni al sector donde se ubica el campamento nicaragüense, con el fin de evitar provocaciones.
El problema entre ambos países se inició el 21 de octubre, cuando Costa Rica denunció que Nicaragua vertía los sedimentos del dragado del río San Juan en su territorio, en isla Calero, donde también detectó tala de bosque.
Posteriormente San José denunció la presencia de un campamento militar nicaragüense en el lugar, ante lo que Nicaragua respondió que los militares se encuentran en propio territorio combatiendo el narcotráfico.
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.