-
Seidy Hernández presentó su vehículo robótico a los asistentes no solo en español, también lo hizo en mandarín. Carlos Borbón.
Angie López Arias
angie.lopez@aldia.co.cr
Seidy Hernández, de 11 años, creó un vehículo robótico que por medio de sensores, evita accidentes, pero además, tiene otros usos.
“Mi robot es un prototipo de vehículo con inteligencia artificial. Al ver que el ser humano no puede realizar diversas tareas, elaboré este vehículo robótico”, dijo.
La menor, alumna de la escuela Concepción de San Rafael de Heredia, es una de las 400 estudiantes que participaron ayer en la XXIV edición de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología.
Además de ese proyecto, sobresalieron otros como un bastón asistido por audio para personas no videntes y la destilación de etanol del vino. En total ayer se expusieron 200 proyectos en las instalaciones deportivas de la UCR.
Hoy a las 8:30 a.m. se realizará la premiación en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad, en la cual se galardonará a los tres primeros lugares.
Jonnathan Monge, director general de la feria, indicó que unas 100 escuelas y 95 colegios de todo el país presentaron sus trabajos en nueve áreas temáticas.
Para Monge, esta actividad promueve el desarrollo intelectual de los niños y jóvenes en el campo de la ciencia y la tecnología y no se limita únicamente al aspecto competitivo.
Ana Isabel Hernández, una de las 130 jueces, explicó que los estudiantes debían demostrar que el proyecto fue realmente elaborado por ellos, además, calificaban la creatividad y originalidad.
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.