-
Edén Pastora posó ayer junto a un oficial militar que se tapó con un mapa junto a miembros del ejército nicaragüense en la zona fronteriza del conflicto. AP.
-
Diputados y militares nicaragüenses se fotografiaron ayer en la polémica zona. EFE.
-
Miembros del Ejército de Nicaragua se mantienen en campamentos en isla Calero. Cortesía DIS.
-
Este es uno de los camiones militares nicaragüenses retenidos en Limón. Róger Amoretty.
-
Soldados del Ejército de Nicaragua izaron ayer la bandera de ese país frente al río San Juan. AP.
Franklin Arroyo González
farroyo@aldia.co.cr
Comparta
El ejército de Nicaragua llenó de militares la zona fronteriza del Caribe con Costa Rica, en operaciones que comandaba desde ayer el máximo jefe militar, Julio César Avilés.
La presencia del más alto mando militar de Nicaragua se dio con la llegada de una delegación de diputados y del excomandante guerrillero Edén Pastora, a la zona de isla Calero, donde Costa Rica denuncia hay una invasión de tropas del vecino país.
Ministerio de Seguridad Pública confirmó el incremento de la presencia de soldados nicaragüenses en isla Calero.
El canciller René Castro, dijo desde Washington D.C. que no solo hay más soldados, sino helicópteros y embarcaciones de guerra, aunque están del lado de Nicaragua, a unos “cientos de metros” de Costa Rica.
“El último informe que tenemos es que se mantienen las tropas frente a la zona costarricense, donde existe una base militar grande histórica, con 600 efectivos y ha sido reforzada con helicópteros y botes artillados en su río San Juan y su zona marina”, dijo Castro.
Costa Rica dio plazo hasta hoy a la OEA para que ordene el ejército de Nicaragua retirar sus tropas del territorio invadido.
Anoche en Barra del Colorado, poblado tico cercano a la zona del conflicto, reinaba la calma, informó Hugo Solano enviado del diario Al Día.
En Limón, fueron retenidos seis camiones militares nicaragüenses desembarcados desde un carguero de bandera alemana. Se chequeará hoy si su papeleo de tránsito por el país está en regla.
Hoy serán inspeccionados por personeros del Ministerio de Hacienda. Si todo está en regla podrán seguir su camino, informó en Ministerio de Seguridad.
La Organización de Estados Americanos (OEA) pospuso para hoy una decisión del Consejo Permanente ante la demanda de Costa Rica del retiro de tropas.
Inicialmente, Costa Rica dio 48 horas de plazo a Nicaragua para que acogiera una recomendación del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, de retirar las fuerzas armadas de isla Calero.
Al acabar el plazo, el canciller Castro dijo que aceptaron la propuesta de varios países para intentar un acercamiento.
Dijo que Nicaragua también aceptó ese plazo.
Añadió que Costa Rica defenderá “su soberanía con los mecanismos que tiene a mano”, y no descartaría pedir, en última instancia, la suspensión de Nicaragua si fuera necesario.
“Si Nicaragua no procede, Costa Rica, acudirá a los Cancilleres”, dijo Castro.
* Colaboraron: Hugo Solano, en Barra del Colorado, Evelyn Fernández y Róger Amoretty, corresponsal GN.
Publicidad