-
Elena Umaña trata de contestar todos los mensajes, pero a veces se le hace imposible. Alexander Otárola
Isaac Lobo
ilobo@aldia.co.cr
Elena Umaña se inmiscuyó en Facebook hace tan sólo cinco meses. Al principio no le dio importancia, pero poco a poco, como le sucede a todo el mundo, se le convirtió en un vicio y descubrió que le podía sacar provecho.
La cantante se dio cuenta que tiene un vínculo más cercano con sus fans y sobre todo que es un medio efectivo para recibir ofertas de trabajo.
Ella no es la única, sus colegas y gente del medio artístico cada día le sacan jugo a esta red social.
“Yo uso todos los días porque es lindísimo estar en contacto con tanta gente”, aseguró Umaña.
“A veces uno se levanta con las pilas bajas y ese montón de comentarios me las suben”, dijo.
Aunque a mucha gente ya Facebook le parece una cosa de todos los días hay que anotar los fenómenos que está produciendo.
“Por ejemplo, la gente se mete más a nuestro perfil que a nuestra página. A nosotros nos sirve por las alertas que produce, y las noticias que generamos les llegan a nuestros seguidores casi en tiempo real”, manifestó Luis Alonso Naranjo, vocalista de Escats.
Es tanta la popularidad de este medio que los artistas se ven obligados a abrir más de uno y a modo de “administrador”, esto porque un perfil no acepta más de 5 mil amigos, como le pasó a Humberto Vargas.
“Soy nuevo en esto, el primero lo abrí en el 2009 cuando fui a Viña del Mar, ese se llenó y hace dos semanas abrí dos más. Uno para los contactos con artistas extranjeros y otro para mis fans”, contó el conocido artista.
También el Facebook es una forma muy adecuada de promocionar los conciertos y presentaciones.
“Nosotros ya no usamos los boletines ni los anuncios, contamos que nos presentamos en tal lugar por medio de Internet y se llena”, aseguró Jaime Gamboa, del grupo Malpaís.
Tampoco no hay que despreciar la manera efectiva en que funciona para las contrataciones. En esto coinciden todos. “Puedo decir que el 90 por ciento de nuestras contrataciones se hacen por medio de Internet”, añadió Gamboa.
Esto mismo lo hacen los demás grupos y solistas como Percance, Editus, Gandhi, Bernardo Quesada, María Pretiz, Taboga Band y Duvalier Quirós.
Pero no todos son dulces y caramelos, también puede servir para disgustos, situaciones incómodas y sustos.
“Una mujer de México se hizo pasar por mi hermano y contactaba a otras mujeres, pero no en Costa Rica. Resulta que ella estaba implicada en una organización de tráfico de órganos. Fue algo terrible, por eso yo cerré mi perfil en Facebook”, contó Naranjo, quien se dio cuenta de todo esto por medio del OIJ, organismo que fue informado por la Interpol.
Por ahora este ha sido el único susto, los demás sólo hablan maravillas del Facebook. “Si no estás metido aquí es como si no existieras”, concluyó Vargas.
Así lo veo
“El Porcionzón”, humorista
Es un machete para mí, me ha servido mucho con contratos. Hay videos y entrevistas”.
Alex Costa, humorista
El que no quiera aprovechar Facebook para publicidad y contratos está atrasado”.
Eloy Mora, actor de teatro
Yo tengo la sala llena, hace tres meses por medio de Facebook. Es muy efectivo”.
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.