-
Usuarios como Jeanette Chacón, que ayer a las 11 a.m. acudió a la Sala IV, tendrán mejor atención desde el lunes. Hugo Solano.
Hugo Solano
hsolano@aldia.co.cr
Un abogado en la entrada de la Sala IV, dirá a los usuarios si la acción o recurso que quieren interponer es materia de esa de entidad o no.
Lo anterior para evitar que, como sucede actualmente, la mitad de los asuntos se rechacen, luego de un largo camino hasta llegar a los magistrados.
La presidenta de la Sala IV, Ana Virginia Calzada, dijo que los asuntos se rechazan porque no les corresponde a ellos resolverlos o porque ya hay sentencias declaradas sin lugar o remitidas a otros juzgados en casos similares.
“O sea, son asuntos que nada hacen con ingresar a la Sala Constitucional, porque ha habido una tradición de años, donde se rechazan”, agregó Calzada.
A su juicio, el usuario siempre tiene expectativas y con este filtro se le avisará a tiempo qué hacer y se evitan frustraciones al ver que la Sala les rechaza los asuntos.
El magistrado Ernesto Jinesta, acotó que con el nuevo modelo lo que se busca es que la persona sepa desde que llega, en qué juzgado le toca y eso permitirá un ahorro en horas de magistrados, letrados y auxiliares.
Ese ahorro económico y de recurso humano, al no recibir casos ajenos, se destinará al plan de agilización digital.
Ese plan consiste en que los usuarios podrán utilizar el sistema “gestión en línea”.
Se busca eliminar gradualmente el uso del papel y que, al menos un 60 por ciento de los casos que ingresan, se tramiten de modo virtual. Esto no significa que se cierre el sistema tradicional, ya que están conscientes de que no todas las personas tienen computadora y saben usarla.
A cada usuario desde que llega se le da el número de expediente y se le notifica la resolución vía Internet o por mensaje al celular.
Expedientes de hábeas corpus, consultas legislativas y judiciales, acciones de inconstitucionalidad, conflictos de competencia serán tramitados en formato digital. También los recursos de amparo, pero solo los relacionados con el derecho a obtener pronta respuesta de funcionarios públicos o entidades oficiales.
En la entrada del edificio en San José habrá cuatro computadoras para que las personas revisen expedientes y allí mismo se les acreditará como usuarios.
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.