Redaccion
redaccion@aldia.co.cr
Los fuertes vientos y las intensas lluvias continuarán impactando en el territorio nacional y provocando incidentes de anegamientos, destechamientos y derrumbes en diferentes lugares del país, especialmente en las áreas urbanas.
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) llama la atención a la población costarricense para que permanezca alerta ante el comportamiento de los fenómenos naturales, que están generando gran cantidad de nubosidad y provocando que se saturen los sistemas de alcantarillado y los ríos y quebradas se desborden.
Por su parte, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) informó hoy que el calentamiento matutino experimentado durante esta mañana, sumado al gran aporte de humedad generado por sistemas de baja presión atmosférica cercanos a nuestro país, estará generando cielos nublados con lluvias y aguaceros fuertes acompañados por tormentas eléctricas.
Explicaron que esta actividad se dará en el transcurso de la tarde y hasta las primeras horas de la noche, situada principalmente en el Pacífico, el Valle Central, la Zona Norte y en los sectores montañosos del Caribe.
La CNE mantienen alerta verde permanente para el resto de la temporada en razón de las condiciones del tiempo en las últimas semanas, el pronóstico del IMN y el informe emitido por el Comité Asesor Técnico de Hidrometeorología y Ríos.
Estos fuertes vientos y lluvias que cayeron ayer y parte de la noche generaron unos 20 incidentes por anegamiento, destechamiento y taponamiento de ríos.
Debido a las fuertes vientos, en Hatillo se registraron cinco casas detechadas y tres en Escazú. En Pavas, se reportaron diez viviendas anegadas. También se registraron una gran cantidad de solicitudes de inspecciones para muros falseados, terrenos agrietados y causes de ríos taponeados.
Los funcionarios de la CNE, así como los de las respectivas municipalidades estuvieron hoy todo el día realizando las inspecciones de aquellas solicitudes que surgieron durante toda la noche.
Los incidentes generados a principio de semana obligaron a abrir unos diez albergues en todo el país con unas 183 personas en su punto máximo.
En la actualidad se mantienen en albergues: 25 personas en Barra Honda de Nicoya, 24 personas en Tirrases de Curridabat (5 en Santa Teresita y 19 en Gloria Bejarano), 15 en Barrio La Cruz de Ciudad Quesada y en San Rafael de Corredores se mantiene una población flotante de 25 personas.
Los albergues cerrados son los ubicados en Palmar Norte, Guadalupe de Carrizal y la Iglesia Evangélica de Tirrases.
Ante tal situación y la CNE recomienda conservar limpios los cauces de los ríos, quebradas, acequias y alcantarillas, evitando tirar basura.
Además se aconseja conocer las rutas de evacuación, zonas de seguridad y ubicación de albergues temporales establecidas por el Comité de Emergencia local.
Es importante elaborar un Maletín de Emergencias compuesto por alimentos enlatados, ropa, foco, radio con pilas, baterías de repuesto, medicinas y los documentos personales protegidos en material plástico y ante un pronóstico de mal tiempo o aviso de inundaciones reunamos a nuestra familia, apliquemos el plan familiar de emergencia y participemos activamente en la organización comunal.
Se debe tener en cuenta que otras amenazas pueden generarse por las mismas lluvias, por ejemplo, los deslizamientos.
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.