Domingo 23 de enero de 2011, San José, Costa Rica
Nacionales | Por esas calles / Teatro y Cine Variedades
Centenario y moderno
El viernes proyectó películas en 3D / Este 2011 cumple 119 años
  • Se comenzó a construir en 1890.
    Se comenzó a construir en 1890.
  • Por su escenario han pasado artistas como Mario Moreno “Cantinflas”.
    Por su escenario han pasado artistas como Mario Moreno “Cantinflas”.
  • Portaretratos de bellas actrices de antaño adornan las paredes de sus oficinas administrativas.
    Portaretratos de bellas actrices de antaño adornan las paredes de sus oficinas administrativas.
  • El proyector de 35 milímetros se ha usado por varios años para pasar películas.
    El proyector de 35 milímetros se ha usado por varios años para pasar películas.
  • Los platos.
    Los platos.
  • El teatro tiene una boletería, dos baños y tres salidas.
    El teatro tiene una boletería, dos baños y tres salidas.

Evelyn Fernández Mora
evelyn.fernandez@aldia.co.cr

Comparta 
Agregar a Twitter  Agregar a Facebook  Agregar a Google Bookmarks  Agregar a Live  Agregar a MySpace 

El centenario Teatro y Cine Variedades estrenó el viernes anterior su primera proyección de películas en 3D.

Este año cumplirá 119 años de existir. Dar un vistazo a los detalles de su infraestructura, compuesta principalmente de madera y metal, y a los diseños internos, acompañados de unas palomitas para ver una película en tercera dimensión, es vivir una combinación de varias épocas en un mismo sitio.

Sus puertas se abren a la nueva tecnología, pero guardan intactas las memorias artísticas en sus antiguas paredes.

Por eso, rescatamos este reportaje gráfico de sus mejores detalles, tras un recorrido en compañía de su actual administrador, José Andrés Rodríguez.

Pionero en el país

En 1890, se inició la construcción de la primera etapa del Teatro Variedades, que se inauguró en 1892. Fue construido como una sala de espectáculos. En 1914, le hicieron la última y gran remodelación, que es como está ahora.

Espacio con historia

En esta sala se iniciaron las primeras proyecciones cinematográficas en Costa Rica. Aquí se han proyectado de las mejores películas que han llegado al país. Por su escenario han pasado artistas como Mario Moreno “Cantinflas”. Cuando hay teatro, se sube la pantalla y se guarda en la tramoya, que brinda la acústica especial a las obras teatrales. Su capacidad es de 492 butacas, 366 abajo, 71 en el segundo piso y 55 en el tercero.

Retratos de antaño

Portaretratos de bellas actrices de antaño adornan las paredes de madera y metal de los pasillos de sus oficinas administrativas. En 1917, Mario Urbini, un italiano que vino a Costa Rica atraído por la industria cinematográfica, empezó a alquilarlo y decidió comprarlo. Ahora su dueña es su hija, Nora Urbini. En 1999, fue declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico.

Valioso artefacto

El proyector de 35 milímetros se ha usado por varios años para pasar películas en la sala del Variedades. Por un tiempo se trabajó el cine mudo. Ahora la administración cuenta con uno nuevo digital que permitió dar por primera vez una película en 3D, el viernes pasado. Siempre seguirán en cartelera las películas en 35 milímetros.

Corren las cintas

Estos platos se usan para pasar los rollos de las películas en 35 milímetros. Estos se enrollan por los platos, van al proyector, éste los pasa por donde están los componentes de la luz y el reproductor de sonido, y luego vuelven a otro plato que está vacío.

¿Y las palomitas?

Al ingresar por la única entrada del Variedades, se topará con esta soda donde puede comprar sus palomitas para pasarla mejor viendo la película. El teatro tiene una boletería, dos baños y tres salidas.

Publicidad
Otras noticias en esta sección
Publicidad
 
Recomienda esta página a un amig@
Recomienda esta página a un amigo

© 2011. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.