 |
Más de 100 menores recibieron un reconocimiento, ayer en las instalaciones de URCOZON, en Ciudad Quesada. José RIVERA/Al Día
|
Niños cooperativistas Álvaro SÁNCHEZ CÓRDOBA alvarosanchez@aldia.co.cr
Ciudad Quesada.- Con la participación de mimos, el espectáculo de la vaca Lula de la Cooperativa Dos Pinos R.L y muchas otras actividades, unos 100 menores recibieron ayer un reconocimiento en la Unión Regional de Cooperativas de la Zona Norte (URCOZON).
Con ese homenaje, continuó la celebración de la Semana Nacional del Cooperativismo.
La Zona Norte es la región del país donde existen más cooperativas escolares y estudiantiles. Según el URCOZÓN, actualmente existen 33 Cooperativas y 10 grupos precooperativos.
Luis Corella, gerente general del URCOZÓN, explicó que el programa escolar es de suma importancia, ya que la edad promedio de los dirigentes cooperativos ronda los 50 años y es necesario crear líderes cooperativos que asuman la dirección del movimiento en la región, en los próximos años.
Flor Acuña, directora del Proyecto de Cooperativas Escolares, explicó que “el programa funciona muy bien, porque nuestro objetivo principal es la formación de los cooperativistas, es decir, que los niños conozcan los valores y principios del cooperativismo, por medio de un laboratorio escolar en donde los pequeños pasan y luego se van, pero que les deja esa necesidad de seguir vinculado al movimiento en nuevas organizaciones”. Proyectos de ahorroEn estas cooperativas, los pequeños trabajan en proyectos de ahorro, sector productivo, servicios, suministros y recolección de los desechos sólidos para el reciclaje.
La mayoría de las Cooperativas tiene entre 25 y 450 miembros.
Las cooperativas escolares trabajan al mismo nivel de las cooperativas grandes, están inscritas como una entidad ante el Registro Nacional y ante el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Clara Espinoza, Directora del Departamento de Cooperativas Escolares, aseguró que lo más trascendental es que el proyecto sea de impacto en la comunidad.
Los ingresos que obtienen estas agrupaciones son utilizadas para solventar las dificultades o gastos que generan y, los excedentes, son los mismos asociados quienes deciden como lo van a invertir.
Durante la celebración de la Semana del Cooperativismo, fueron otorgados algunos homenajes a las cooperativas de la zona que promueven el programa. Tal es el caso de la Cooperativa Dos Pinos, COOPELESCA R.L., COCIQUE R.L. y COOPEANDE #7.
|