 |
Con el fin de rescatar la música típica de la región, la Asociación Cultural de Sarapiquí (ASOCULSA), junto con la Municipalidad, planea grabar un disco musical que podría estar listo a finales de año. Foto Ilustrativa/Al Día
|
Sarapiquí tendrá disco Míldred MARÍN, corresponsal
Sarapiquí.-La Asociación Cultural de Sarapiquí (ASOCULSA) planea grabar en junio un disco compacto con música folklórica de la zona.
Ritmo tambito, parranderas, calipso y danza costarricense, son algunos de los géneros que contendrá la nueva producción discográfica.
León Santana, presidente de la asociación, comentó que se encuentran en el proceso de selección de las piezas musicales, las cuales están grabadas en casetes desde hace muchos años.
Agregó que las letras de estos temas fueron escritos e interpretados por el reconocido grupo Los Rancheritos, bajo la dirección de Leonardo García, y los Sukias, dirigidos por Alfonso y Juan José Méndez, reconocidos folkloristas de la comunidad.
Santana dijo que actualmente trabajan en la preparación de unos arreglos musicales y en la elección del grupo que interpretará las canciones.
Se planea grabar unos 300 discos, lo que, según Santana, tendrá un costo de ¢750 mil.
“Los repartiremos dentro y fuera del cantón para dar a conocer el producto que esperamos esté listo a finales de año”, declaró.
El proyecto se impulsa en conjunto con la municipalidad local, para rescatar las tradiciones, enseñanzas y costumbres que se han ido perdiendo con el paso de los años.
Según el alcalde, Pedro Rojas, este lugar cuenta con muy poca oferta artística, por lo que es importante generar más y rescatar la existente.
Por su parte, el presidente de ASOCULSA mencionó que será en una actividad especial que se presentará a a la comunidad.
El año pasado, la asociación fundó un grupo folklorista infantil llamado Siripiquí, que ha sido muy bien recibido por organizaciones locales.
De esta manera, se ha reducido la necesidad de traer grupo de otros zonas para actividades locales.
|