Jueves 22 de abril, 2004. San José, Costa Rica.


Nueva revista deportiva


 

Foto Principal: 706967
SIN DOBLECES
3:23 p.m. Eliseo Vargas confirma a la prensa su renuncia a la CCSS, asegura no ser hombre de dobleces. Lo acompaña y defiende su gestión en la Caja el Presidente Pacheco.
Rafael PACHECO/Al Día

Súbita salida de presidente de la CCSS

Pablo GUERÉN CATEPILLÁN

Una jornada de máxima efervescencia se vivió ayer en círculos gubernamentales y políticos con la súbita renuncia de Eliseo Vargas, presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), luego de que trascendió el polémico alquiler, de su parte, de una lujosa residencia en Valle del Sol, Santa Ana.

El ambiente estuvo marcado, además, por los ardorosos desmentidos de don Germán Serrano, presidente saliente del Instituto Nacional de Seguros, a las razones dadas por Casa Presidencial sobre su renuncia a esa entidad, conocida el martes pasado.

Además:

  • Fiscalía investigará de oficio el caso
  • Los que han partido
  • Voces
  • El Gobierno, con el presidente Abel Pacheco a la cabeza, intentó aplacar la tormenta de inmediato con las designaciones de Horacio Solano, hasta ahora gerente médico de la Caja, como relevo de Vargas, y de Luis Javier Guier como nuevo titular del INS.

    Sin embargo, nada dejó de azuzar los ánimos, particularmente en la Asamblea Legislativa, donde la diputada liberacionista Laura Chinchilla pidió, incluso, que se investigue la polémica de la operación inmobiliaria a la que es ligado Vargas. El Ministerio Público anunció que investigará el caso.

    El presidente Pacheco aseveró que “la guerra es así, y esto es guerra, gobernar es difícil (…) el país, el planeta están en crisis perennes, pero a mí no me asustan las crisis, vamos resolviéndolas”.

    Anoche, el expresidente Rafael Ángel Calderón, de quien Vargas es uno de sus más cercanos colaboradores en política, lo defendió; calificó de “transparente” la operación inmobiliaria y no vio razones para que hubiese renunciado.

    Cara a cara

    A las 3 p.m., Vargas llegó a Zapote. Fue breve la reunión con Pacheco.

    “No soy hombre de dobleces, (…) no acepto insinuaciones por suposiciones que puedan poner en entredicho mi honor, el que defenderé. (…) Si el hecho divulgado supone la comisión de un error de mi parte, así sea por un error y no por dolo, creo que debo retirarme”, dijo en su carta Vargas.

    3:20 p.m. “Mi error fue no tener la malicia de algunas personas para ver que un acto estrictamente privado podía tener repercusiones en la función pública”, añadió Vargas a la prensa.

    Pacheco lo “defendió”: “Don Eliseo es un ejemplo de hombría, dignidad, decencia, está renunciando a su posición. Le daré algún privilegio para defender su honra que ha sido severamente cuestionada. Está bajando a la llanura para defender su honra. No dudo de que tendrá éxito. Es mi amigo querido. Le deseo la mejor de las suertes. La obra de Eliseo ha sido monumental”.

    La agitación para el Gobierno comenzó temprano. A las 6 a.m., Eliseo Vargas habló telefónicamente con el ministro de la Presidencia, Ricardo Toledo. “Renuncio”, le dijo Vargas. “Es lo mejor”, respondió Toledo.

    A las 9:40 a.m., Vargas confirmó la noticia a la prensa. Veinte minutos después, la conversación telefónica entre Toledo y Vargas se repetía. Pero ahora Toledo le pasó el teléfono al presidente Abel Pacheco, que estaba a su lado.

    Vargas repitió: "Renuncio". Pacheco aceptó. Acordaron verse a las 3 p.m. en la Casa Presidencial. La carta de renuncia estaba redactada.

    La dimisión del hasta ayer titular de la Caja se produjo luego de que trascendió un informe del diario La Nación que detalló que Vargas alquila una residencia en Valle del Sol, Santa Ana, propiedad de Olman Valverde Rojas, gerente financiero de la Corporación Fischel –empresa proveedora de la CCSS–. La residencia está valorada en $735 mil ¢316 millones) y Vargas dijo que paga por dicho alquiler $2.500 mensuales y $150 de mantenimiento (¢1.140.000 en total). Vargas tenía un salario de ¢1,8 millones en su cargo.

    Según La Nación, la renta de residencias similares a la que habita Vargas, oscila entre $5.000 y $5.500 mensuales. Valverde, gerente de la Fischel, renunció también ayer a su cargo. La corporación Fischel negó cualquier nexo con la operación inmobiliaria divulgada por el diario.

    Ebullición

    Al mediodía, el escándalo crecía para el Gobierno. Germán Serrano insistió a la prensa en que su salida, conocida el martes, no fue la polémica por un proyecto de millonarios ascensores para el edificio del INS, como lo dice la Presidencia, sino su postura contraria a la apertura de seguros en el TLC con Estados Unidos, y habló hasta de confabulación política para acabar con la institución aseguradora.

    Pero Pacheco tampoco dejó de defenderse. “Pero don Germán dice que yo lo iba a pasar al ICE, lo cual es cierto. Si yo creyera que don Germán era nocivo para el TLC, ¿cómo lo iba a pasar al ICE? Yo le pedí a don Germán la renuncia por el tema de los ascensores, así lo dije y sostengo”.


    Foto Principal: 706969
    La polémica
    Esta es la residencia que alquila el expresidente Eliseo Vargas por $2.500, según publicó ayer La Nación. Vargas no contestó ayer si seguirá viviendo en esa casa.
    Carlos BORBÓN para/Al Día

    Fiscalía investigará de oficio el caso

    Alejandra MADRIGAL ÁVILA

    El Ministerio Público investiga de oficio si existe algún supuesto hecho ilícito en la operación inmobiliaria por medio de la que, el ahora expresidente de la Caja, Eliseo Vargas, le alquila una residencia a Olman Valverde, exgerente financiero de Corporación Fischel -proveedora de la institución.

    El jefe de Relaciones Públicas de la Corte, Fabián Barrantes, confirmó ayer el inicio de la investigación.

    Vargas y Valverde dimitieron ayer de sus puestos.

    Vargas anunció su retiro a las 9:40 a.m. y alegó que por un “error personal” dejaba el puesto y que no quería perjudicar a la institución, al Gobierno y al presidente Abel Pacheco.

    Lauren Carvajal, directora de Asuntos Corporativos de la Corporación Fischel, informó por correo electrónico, que Valverde presentó la renuncia ante el Comité Ejecutivo y le fue aceptada.

    Valverde además de exfuncionario de la compañía proveedora de medicamentos y equipos médicos con los que tiene relación la Caja, es el dueño de la casa en donde habita Vargas, en Santa Ana, la cual compró por $735 mil.

    El conflicto

    En la Corporación Fischel y por medio de Carvajal, negaron que exista algún tráfico de influencias relacionado con la negociación entre Vargas y Valverde que fue estrictamente personal.

    La fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) pidió a la Contraloría General que intervenga y haga una investigación.

    “Que se nos informe el grado de conocimiento que tiene la Contraloría sobre los recursos que por la CCSS se han girado por concepto de asesorías, compra de servicios, alquileres de equipo, y otros a la Corporación Fischel y sus intermediarias, así como un listado de todas las consultorías contratadas durante los últimos seis años con el detalle de su costo, partes contratantes y subcontrantes”, indicó la fracción.


    Foto Flotante: 706976
    NUEVO PRESIDENTE
    11:05 a.m. Horacio Solano, hasta esa hora gerente médico de la CCSS, salía de una reunión con Eliseo Vargas en el edificio de la Caja. Horas después, sería designado presidente ejecutivo.
    Manuel VEGA/Al Día
    Foto Flotante: 707001
    JUNTOS
    3:20 p.m. Abel Pacheco y Eliseo Vargas salen del despacho presidencial. Vargas ha oficializado su renuncia a la CCSS. Ambos hacen el anuncio a la prensa.
    Rafael PACHECO/Al Día
    Foto Flotante: 706968
    ABRAZOS
    3: 50 p.m. Los ministros Toledo (izquierda) y Tovar abrazan y despiden a Vargas que ha oficializado su renuncia.
    Rafael PACHECO/Al Día
    Foto Flotante: 706972
    NOMBRAMIENTOS
    6:00 p.m. Pacheco y Toledo hablan a la prensa tras el Consejo de Gobierno extraordinario. Horacio Solano es el nuevo presidente ejecutivo de la Caja.
    Rafael PACHECO/Al Día

    Los que han partido

    Renuncia de ministros

    1-Juan José Trejos

    Coordinador Sector Social

    28 octubre 2002.

    2- José Miguel Villalobos

    Ministro de Planificación

    31 octubre 2002

    Foto Flotante: 707024
    Danilo Chaverri/Al Día

    3-Danilo Chaverri

    Ministro de Planificación

    7 diciembre 2002

    4-Rubén Pacheco

    Ministro de Turismo

    26 marzo 2003

    5- Jorge Wálter Bolaños

    Ministro de Hacienda

    Mayo 2003

    6-Rina Contreras

    Ministra de la Presidencia

    Foto Flotante: 707025
    Ástrid Fischel/Al Día

    10 setiembre 2002

    7- Ástrid Fischel

    Ministra de Educación

    3 de junio 2003

    Renuncia de Presidentes Ejecutivos

    1-Roxana Víquez

    Presidenta del IMAS

    21 de mayo del 2002

    2-Mónica Nágel

    Pdta. Ejecutiva INS

    20 de junio del 2002

    3- Guillermo Ruíz

    Pdte. Ejecutivo del INCOP

    1 de agosto del 2002

    4- Jose Ramón Iglesias

    Pdte. Ejecutivo del INCOP

    29 octubre 2002

    5- Eduardo Lizano

    Presidente del Banco Central

    5 de noviembre 2002

    6-Silvia Lara

    Presidenta del IMAS

    6 de octubre del 2003

    7- Germán Serrano Pinto

    Pdta. Ejecutivo del INS

    20 de abril 2004

    8- Eliseo Vargas

    Pdte. Ejecutivo CCSS

    21 de abril 2004

    9- Juan Ramón Rivera

    Pdte. Ejecutivo JAPDEVA

    17 de abril 2003

    10- Manuel Guerrero

    Pdte Ejecutivo INCOFER

    16 de abril 2003

    -Además han renunciado a su cargo nueve viceministros.


    Voces

    – Rafael Ángel Calderón, Expresidente: “Lamento mucho que dos personas tan valiosas dejen sus funciones. En el caso de don Germán, evidentemente no compartía la posición del Gobierno en la parte de seguros del TLC, y está en su derecho de disentir. En el caso de don Eliseo creo que hay una negociación transparente y realmente no veo razón para irse. Yo no hubiera renunciado”.

    – Carlos Salazar, diputado Libertario: “No lo veo como una crisis en el Gobierno, sino una crisis de valores en los altos jerarcas del Poder Ejecutivo. En los próximos meses se podrían dar otros casos similares”.

    – Epsy Campbell, diputada PAC: “Se sigue notando un gran vacío político. Me da una gran zozobra el rumbo del país. La vulnerabilidad de los jerarcas le genera a la gente un gran vacío. Sentimos un vacío tremendo, al ver instituciones estratégicas con rumbo incierto”.

    – Laura Chinchilla, diputada PLN: “El renunciar era lo mínimo que Eliseo Vargas podía hacer. Esto es tan grave y tan directo que hiere el ánimo de la gente. Hay que revisar las licitaciones que en este momento esté dando la Caja a la Corporación Fischel”.

    | PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION | EL NORTE |
    | INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

    © 2003. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr

    EDICIONES ANTERIORES