Jueves 22 de abril, 2004. San José, Costa Rica.


Nueva revista deportiva


 

Foto Principal: 706954
Proyecto polémico
Según el presidente Abel Pacheco, la salida de Germán Serrano se debe a que no acató la orden de no construir unos ascensores en la parte externa del edificio central de la institución.
Manuel VEGA/Al Día

“Me siento burlado”

Érick CARVAJAL MORA

Germán Serrano, expresidente del INS, dijo ayer en su casa de habitación, en Sabanilla de Montes de Oca, que su salida fue por sus críticas al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, en materia de seguros.

Incluso comentó que existe una confabulación política para acabar con la institución aseguradora.

El presidente Abel Pacheco hizo, anteayer, oficial la renuncia de Serrano porque, según el mandatario, no acató la petición presidencial de no construir dos ascensores externos en el INS con un costo de ¢1.200 millones y además le entregó un informe distorsionado sobre el asunto.

Ayer el Gobierno anunció a Luis Javier Guier, abogado y presidente ejecutivo del INS en la Administración Calderón Fournier, como el nuevo titular de la institución. Asumirá funciones el 1 de mayo.

Pacheco desmintió las aseveraciones de Serrano con respecto al TLC. “Eso no es cierto. De haber sido así hubiera renunciado en enero que fue cuando se dio lo del TLC. Ya pasaron muchos meses. Nada tiene que ver una cosa con la otra”.

Sin explicación

Serrano aseguró que el viernes 26 de marzo recibió la carta del Presidente solicitándole no construir los ascensores e hizo todo lo posible por comunicarse con él, “pero no pude”.

La construcción de los ascensores fue adjudicada por la junta directiva del INS a la empresa Edica Ltda. y fue publicada en diario oficial La Gaceta el 16 de marzo.

“Me fui para Argentina y ante las noticias hice llegar una explicación de siete páginas al Presidente”, dijo. El sindicato del INS -UPINS-se hizo eco de las palabras de Serrano y ayer en una conferencia de prensa aseguró que su salida es por el TLC.

¿Peligros del TLC?

Germán Serrano dijo que elTLC, en materia de seguros, tiene varios puntos contrarios a Costa Rica.

Explicó que en las negociaciones del tratado se puso en peligro el seguro de Riesgos de Trabajo, y se abrieron las puertas para el Seguro Transfronterizo y Cuentas Globales.

Según Serrano, para ser consecuente con los términos del tratado hay que permitir el lucro, y para permitir el lucro, hay que reformar los Riesgos del Trabajo.

El SeguroTransfronterizo permitirá, según el exfuncionario, a empresas extranjeras vender seguros sin estar establecidas en el país hasta que se forme la Superintendencia de Seguros.

Con la apertura en Cuentas Globales, el país perderá los contratos de compañías transnacionales, aseveró.

Los señalamientos los había hecho Serrano en enero tras su llegada de Washington, luego de la negociación del TLC.

Serrano regresará a sus labores como abogado.

| PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION | EL NORTE |
| INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

© 2003. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr

EDICIONES ANTERIORES