Jueves 22 de abril, 2004. San José, Costa Rica.


Nueva revista deportiva


 

Foto Principal: 706823
Traslado
Al finalizar el juicio, a los sentenciados Celso Martínez, Miguel González y Juan José Urbina les colocaron de nuevo las esposas para sacarlos de la sala. José RIVERA / Al Día

Fuerte sentencia por secuestro

Vivian MEDINA, corresponsal
Rodolfo MARTÍN

San Carlos, Alajuela.- Un total de 130 años y seis meses de prisión le impuso ayer el Tribunal de Juicio local a los nicaragüenses Celso Martínez Hernández, Miguel

González Jarquín y Juan José Urbina Sandino, tras encontrarlos culpables del secuestro cometido el 12 de abril del año pasado en contra del finquero Guillermo Herrera Matamoros.

“No duermo tranquilo desde ese día”, comentó recientemente el finquero, cuya experiencia afectó a toda su familia, al punto de que, incluso, ahora piensa en irse de la zona.

Además:

  • Alerta por pandillero
  • Prisión por homicidio
  • La lectura del por tanto de la sentencia tuvo lugar a la 1:30 p.m. bajo fuertes medidas de seguridad, pero ante una escasa presencia de público.

    Al mismo tiempo, en el mismo edificio de los tribunales, surgía una alerta acerca de la presunta presencia en la zona de otro secuestrador nicaragünese. (Ver recuadro adjunto)

    Secuestro

    Martínez, González y Urbina fueron sentenciados a penas de 48, 43 y seis meses y 39 años de prisión, respectivamente, por los delitos de secuestro extorsivo, tentativa de secuestro extorsivo, dos robos agravados, dos privaciones de libertad agravada e infracción a la Ley de Armas.

    La víctima, un empresario ganadero y forestal de la comunidad de Chamorro, en Cutris de San Carlos, fue liberado tras permanecer 12 horas secuestrado y aparentemente haber pagado ¢600 mil.

    El secuestro se registró cuando el ofendido estaba en una lechería.

    El presidente del Tribunal de Juicio, Luis Fernando Calderón, le expresó a los imputados que habían contado conel debido proceso y que tuvieron acceso a una legítima defensa.

    El juez puso les explicó que, así como en algunos delitos fueron encontrados culpables, en otro, como resistencia agravada, se les absolvió. El Tribunal lo completaron los jueces Marco Vinicio Lizano Oviedo y Rolando Salas Pérez.

    La acción del Ministerio Público estuvo a cargo de la fiscal Alba Campos.

    Por otra parte, la representación de los acusados estuvo a cargo de las abogadas Suley Orozco y Laura Morera, de la Oficina de Defensores Públicos de San Carlos. Durante la lectura del por tanto, los acusados fueron vigilados de cerca por oficiales de la Sección de Cárceles y Citaciones del OIJ.

    La captura de los tres imputados la ejecutó la Fuerza Pública el 15 de abril, cuando se encontraban en Caño la Venada, en Las Chorreras de Cutris, en las cercanías del río San Juan.

    Las investigaciones desplegadas arrojaron que los nicaragüenses comenzaron a planear el secuestro dos meses antes. Además de Herrera Matamoros, en la causa figuran como ofendidos dos hombres de apellidos Herrera y Sandoval y una mujer de apellido Bustos.


    Alerta por pandillero

    San Carlos, Alajuela.-La eventual presencia en la Zona Norte del nicaragüense Eugenio Odilón Sequeira, vinculado por la policía con el secuestro de los holandeses Huite Zylstra y Jetty Cours, entre el 24 de agosto y el 17 de setiembre de 1996 en la Hacienda Altamira, puso bajo alerta a las autoridades locales.

    La alarma trascendió ayer en el edificio de los tribunales de justicia de San Carlos, minutos después de que los nicaragüenses Juan José Urbina, Miguel González y Celso Martínez, fueran sentenciados a 130 años de cárcel por el se secuestro del finquero Guiillermo Herrera. (Ver nota aparte).

    La alerta de las autoridades es el sentido de que Sequeira, junto con un grupo de unas siete u ocho personas más, eventualmente podría estar planeando el asalto a una sucursal bancaria o planificando un secuestro. Sequeira, conocido como “El Guatuso” huyó en mayo del año pasado de la cárcel de San Carlos de Nicaragua.

    Allá, en el momento de la fuga, era investigado por una cadena de violentos asaltos, tres secuestros y la muerte de dos ganaderos.

    Al escapar lo hizo con dos presidiarios de apellidos García y Martínez.

    Los informes que tiene la policía es que Sequeira ha sido visto en la zona de Upala, especialmente por la región fronteriza de Jomuza.

    “El Guatuso” es vinculado con asaltos en las comarcas fronterizas de La Conquista 1, 2 y 3, El Tule, México, San Miguelito y El Almendro, en el Departamento de Río San Juan.

    La banda también figura como sospechosa de secuestrar a los finqueros Carmen Sequeira Soto y Carlos Bravo, en El Almendro, así como de la muerte de los ganaderos Léster Mena Alvarado y Efrén Bravo.


    Prisión por homicidio

    Ayer también dos hombres de apellidos Monge y Delcid fueron condenados a 20 años de prisión cada uno, después de que el Tribunal de Juicio de Alajuela los halló responsables de dos delitos de homicidio calificado y una tentativa de robo agravado.

    Como ofendidos figuraban Alexánder Zúñiga y Juan José Piedra, custodios de un camión remesero de la empresa Securicor.

    Los hechos sucedieron el 22 de marzo del año pasado, en Alajuela.

    | PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION | EL NORTE |
    | INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

    © 2003. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr

    EDICIONES ANTERIORES