 |
Camino limpio La renuncia del mexicano Luis Ernesto Derbez, (fuera de foco) allanó el camino del ministro del interior chileno, José Miguel Insulza. EFE/Al Día
|
Hoy eligen a Insulza
Secretaría general de la OEA
Washington/AFP.- Los cancilleres de las Américas se aprestan a elegir finalmente hoy, en Washington, al chileno José Miguel Insulza como nuevo secretario general de la OEA, único candidato a llenar una vacante de casi siete meses tras un histórico "impasse" y muchas idas y venidas.
Insulza, considerado un político habilidoso, se convirtió en favorito el viernes pasado, luego de que el canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez -con quien empató cinco veces en la primera elección de la OEA celebrada el 11 de abril- retirara su candidatura.
Perú y Bolivia son hasta ahora los únicos dos países de los 34 que integran la Organización de Estados Americanos (OEA) -todos los del continente salvo Cuba- que han señalado que no apoyarán a Insulza.
Si se abstienen en la votación, Insulza sería electo de todos modos por aclamación, dijeron a la AFP fuentes de la OEA.
Bolivia no apoya a Insulza porque rompió relaciones diplomáticas con Chile hace 27 años, al fracasar las conversaciones en las cuales pedía a Santiago una salida al Pacífico.
El gobierno peruano tampoco le apoya y anunció que presentará una nota de protesta ante Santiago por la supuesta venta de armas de Chile a Ecuador durante la guerra que libró con Perú a comienzos de 1995, cuando Insulza era canciller chileno.
La retirada de Derbez evitó un nuevo papelón en la debilitada organización, cuyo anterior jefe, el expresidente costarricense Miguel Angel Rodríguez, renunció al cargo en octubre, menos de un mes después de asumir, para enfrentar acusaciones de corrupción en su país.
Luego del fracaso de la elección del 11 de abril, que terminó en un histórico empate, varios expertos advirtieron del peligro de una división de las Américas, ya que Insulza era apoyado por Brasil, Venezuela y la mayoría de Sudamérica y del Caribe, y Derbez sobre todo por Estados Unidos, Canadá y casi toda Centroamérica.
|