Lunes 02 de mayo, 2005. San José, Costa Rica.



Participe y gane entradas para los partidos de la Selección Nacional

Foto Principal: 962703
Sí, juro
5:30 p.m., el nuevo directorio del Congreso se juramenta. De izquierda a derecha, Carlos Avendaño (segundo prosecretario), Daisy Serrano (primera secretaria), Juan José Vargas (vicepresidente), Gerardo González (presidente), Luis Paulino Rodríguez (segundo secretario) y Elvia Navarro (primera prosecretaria).
Abelardo FONSECA/Al Día

Arias defiende elección de González

Atizada sesión en el Congreso

Sylvia ALVARADO MARENCO
Pablo GUERÉN CATEPILLÁN

Colaboró Carmen NAVARRO.

Tras ser el blanco de las críticas durante toda la sesión solemne de ayer, el candidato del PLN, Óscar Arias, defendió anoche la reelección del oficialista Gerardo González en la presidencia del Congreso porque "añade puntos a favor de la gobernabilidad".

En una polémica jornada, González resultó electo con 30 votos, uno más de los necesarios, a las 12:42 p.m., gracias a que la fracción verdiblanca le quitó el respaldo a su compañero de bancada Luis Ramírez.

La decisión del PLN de "votar por la libre" se dio después de dos horas de negociaciones y reuniones, y, sobre todo, al enterarse de que el bloque opositor (PAC, libertarios e independientes) habría decidido de última hora apoyar a Ramírez, en lugar del libertario Peter Guevara, con el objetivo de arrebatarle la presidencia a González.

Ahí fue donde diversas bancadas, y el propio Ramírez, denunciaron injerencias desde Rohrmoser.

Además:

  • Presidente promete lo que no cumplió
  • Ramírez: "Me vendieron, me entregaron"
  •  

    Sin embargo, Arias negó haber llamado a sus diputados para dictarles línea y dijo que como "mi interés es el país" lo tienen sin cuidado las críticas libertarias de que al apoyar a González "los liberacionistas se quitaban la máscara dejando en evidencia que quien gobierna aquí es el PLUSC".

    "Yo ni siquiera los llamé, estaba leyendo y no siguiendo eso paso a paso. Ellos saben que, desde 1970, he dicho que es conveniente que el presidente de la Asamblea sea del mismo partido que el Ejecutivo para la coordinación y avance de los proyectos claves. No tengo nada contra don Luis, pero por esa misma razón le dije en múltiples oportunidades, la última el viernes anterior, que no veía conveniente su candidatura", explicó anoche.

    Voz quebrada

    Pese a esto, Ramírez, con la voz quebrada y justo antes de que iniciara la primera y única ronda de votación para la Presidencia, fue el primero en denunciar que "hay una autoridad política superior en la que no he podido incidir y es la que ha logrado que deba desistir". Incluso por la tarde no descartó renunciar a la fracción y al partido (ver entrevista).

    De ahí en adelante, las críticas a Arias cayeron como lluvia. El independiente Humberto Arce denunció que "Arias acababa de darle un golpe de Estado a don Luis", el libertario Carlos Herrera dijo que "al mejor estilo de lo que hizo con la Sala IV para la reelección, ahora Arias se mete en otro poder de la República".

    José Miguel Corrales se preguntó si "iban a llevar a Arias ante el Tribunal de Ética por la violación al estado de derecho liberacionista", y Rodrigo Alberto Carazo, del PAC, lamentó que el PLN se "aterrara" ante la posibilidad de no hacer bien "el mandado que les encargó Arias".

    La réplica del PLN no tardó. "Nos molesta que nos quiten inteligencia al decir que él nos dicta línea. El terror de este país es el fraccionamiento que está impidiendo los acuerdos políticos. El PAC no se ha comprometido y aquí no se puede seguir creyendo que la agenda del país se resuelve con más o menos galletas que se puedan comer", afirmó la diputada Laura Chinchilla.

    El jefe de fracción verdiblanco, Carlos Ricardo Benavides, también contraatacó. "¿De qué están hablando aquí? A doña Aida (de Fishman) no le dio vergüenza pedirle una cita a Arias, y Ottón Solís y Otto Guevara están en las afueras del plenario dictando línea a sus fracciones".

    Tras su triunfo, González reconoció a la prensa que ya Benavides le había indicado que Arias favorecía una candidatura oficialista en este año crucial para la agenda. "Si eso significa que yo tenga compromisos con Arias y don Abel Pacheco, es cierto".

    Foto Principal: 962751
    Va de nuevo
    Según la historia legislativa, la reelección de un presidente de la Asamblea no ocurría desde hacía 30 años.
    Abelardo FONSECA/Al Día

    Presidente promete lo que no cumplió

    Sylvia ALVARADO MARENCO
    Pablo GUERÉN CATEPILLÁN

    El 1 de mayo del 2004, cuando fue electo presidente del Congreso, Gerardo González prometió consensos.

    Ayer, feliz por su reelección, hizo la misma promesa y le añadió "buscar mayores espacios de diálogo" y "una agenda nacional de cara a nuevos tiempos con proyectos de calidad".

    Su rostro cambia cuando se le consulta si cree que realmente podrá lograr eso tomando en cuenta que el período legislativo que inició el 1° de mayo del 2004 y finalizó ayer fue el menos productivo de los últimos 15 años. Sólo se aprobaron 28 leyes.

    "No se trata de convertir la Asamblea en una maquila de leyes", dijo algo molesto. Reconoció que con esa producción no está "contento". Sin embargo, reparte responsabilidades: "El Presidente es quien conduce el debate. Los diputados jefes de fracción inician la negociación".

    Y hablando de esa agenda, González no duda en colocar como prioridad, igual que el año pasado, el TLC con Estados Unidos -que ni siquiera ha sido enviado por el Ejecutivo- y el Plan Fiscal, que lleva tres años dando tumbos en el Congreso.

    También promete proyectos claves para fortalecer el ICE y el INS. Apuesta a que todo ese avance y calidad se logrará gracias a la reciente aprobación de la reforma al Reglamento (artículo 208 bis), que permite dar "vía rápida a algunos proyectos".

    Sobre las denuncias de despilfarro, como que los diputados se bebieron 559 botellas de licor durante su gestión, González promete la "creación de comisión de gastos" que supervise el tema y advierte: "Mayor austeridad sí, pero no indignidad para los diputados. Yo no voy a poner un cinco de mis bolsillos, si hay que darles solo agua y bizcocho a los invitados, eso daremos".

    Foto Principal: 962657
    ¿Se va?
    El diputado Luis Ramírez no descartó renunciar a la fracción y al PLN.
    Abelardo FONSECA/Al Día

    Ramírez: "Me vendieron, me entregaron"

    Las vueltas de la vida. Comenzó el día siendo la carta del PLN para llegar a la presidencia del Congreso. Y terminó la jornada denunciando que "una autoridad política superior" ordenó a la fracción revocarle el apoyo y tuvo que retirar su nombre.

    La molestia y amargura de Luis Ramírez eran evidentes en su rostro y en cada palabra que pronunció entrevistado por Al Día:

    - ¿Se bajó o lo bajaron?

    - Me bajaron groseramente. Me vendieron, me entregaron. Me quitaron el respaldo y hubo un acuerdo para eso. Ni siquiera lo disimularon.

    - ¿De quién habla?

    - La fracción del PLN.

    - ¿Por orden de quién?

    - La posición de don Óscar Arias ha sido pública para que sea Gerardo González el presidente de la Asamblea, y lo que más duele es que cinco votos del PLN fueron para el candidato del PUSC.

    - ¿Por qué le duele?

    - Es que todo es muy cuestionable, porque nosotros no vinimos aquí como PLN a apoyar a un gobierno tan inoperante. ¡Que vergüenza!

    - ¿Vergüenza?

    - ¡Que sepa Costa Rica que en el PLN no hay identidad!

    - ¿Se queda en una fracción así?

    - Voy a valorarlo, me han hecho algo muy feo.

    - ¿Qué le cobra el arismo?

    - Quien sabe. Yo solo digo las cosas y no le beso los pies a nadie.

    | PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION |
    | INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

    © 2005. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr