 |
La tarea "Nos quedan aún doce meses de trabajo. Es tiempo suficiente para hacer mucho por Costa Rica", afirmó el presidente Abel Pacheco. Rafael PACHECO/Al Día
|
Pacheco aboga por reforma del Estado
Penúltimo informe ante la Asamblea Mercedes AGÜERO Mónica UMAÑA D. monicau@aldia.co.cr Colaboró Carmen NAVARRO
El presidente Abel Pacheco abogó ayer por una reforma al Estado que lo modernice y lo vuelva más eficiente y oportuno.
Estos cambios abarcarían el ámbito Judicial, Legislativo y los sistemas de contratación, ejecución, control y evaluación de la gestión pública.
El Mandatario dijo que no pretende más poder para él o el Ejecutivo. Pidió que exista un marco legal claro y eficiente que le permita a las instituciones funcionar y hacer las cosas con rectitud.
"No puede seguir siendo posible que en nuestro país, a estas alturas del siglo XXI, hasta la menor decisión o acción pública debe recorrer un interminable camino antes de ejecutarse con el resultado de que cuando la acción se realiza ya la solución no es suficiente", dijo Pacheco a los diputados. Logros y deudasEn su penúltimo informe de labores ante el Congreso, el Presidente leyó un discurso durante 60 minutos. Hizo el acostumbrado recuento de logros, donde incluyó hasta la construcción del Hospital de Alajuela. Cerró con una larga lista de acciones pendientes, la mayoría de ellas endosadas a la Asamblea Legislativa.
Entre estas citó la reforma fiscal, el proyecto de ley de fortalecimiento al ICE y la ratificación del Tratado de Libre Comercio con el Caribe. Respecto al TLC de Centroamérica con los Estados Unidos, reiteró que se ratificará "en el momento oportuno y cuando estemos seguros de que beneficiará a toda la población".
"Estamos en año electoral y, al mismo tiempo, estamos en un año crucial para el presente y futuro de Costa Rica", dijo.
Afirmó que el ciclo electoral no afectará la salud de las finanzas públicas.
Y sobre las amenazas de algunos sindicatos y el clima de tensión creado en el país, el Mandatario señaló: "Conmigo no hay necesidad de amenazas ni ultimátum".
Voces diversas
 |
Albino Vargas, ANEP "Siento que don Abel le bajó el piso al tema del TLC. Insiste en que si no beneficia a los pobres quiere decir que no es tan bueno. Le bajó el perfil político. Es lamentable que no hable del costo de la vida".
|
 |
Ottón Solís, PAC "Me sorprende que hable como si la gente de menores recursos estuviese mejor. Los datos indican que la pobreza se ha incrementado en 5 ó 6 por ciento. Es positivo su compromiso de diálogo con los trabajadores y empresarios".
|
 |
Óscar Arias, PLN "Para mi gusto (el discurso) tuvo mucho detalle. Tal vez sería muy conveniente hablar un poco de la visión para el próximo año, el último de su gestión. En general, don Abel dio una rendición de cuentas minuciosa".
|
 |
José Manuel Echandi, Defensor "Da un mensaje de rendición de cuentas, pero no dice en concreto cómo resolverá los serios problemas del sector social, como dotar a los pequeños de becas y sobretodo mejorar la atención en los diferentes áreas de salud".
|
 |
Hugo Barrantes, arzobispo "El Presidente nos hace ver que ha habido avances en educación y salud, y nos dice que sin reforma fiscal y leyes para modernizar el Estado, el futuro no es tan promisorio y se seguirá en un impasse. Ha sido muy realista".
|
 |
Luis Paulino Mora, Presidente de la Corte Suprema de Justicia "Nos agrada saber que el Presidente pida a los diputados que se aprueben las leyes que necesitamos para hacer una justicia más efectiva".
|
Sueño y fútbol en discurso
Aunque el informe presidencial fue particularmente menos extenso y detallado, no evitó que algunos de los presentes se dejaran tentar por el sueño. "Perdón, los desperté", afirmó el Presidente con amplia sonrisa dos minutos antes de las 8 p.m.
El discurso presidencial, programado para las 3 p.m., se atrasó tres horas por las demoras en la elección del directorio A esa hora, un nuevo problema con el sistema de audio amplió una vez más la espera. Pacheco llegó a las 6:34 p.m. pero inició su mensaje a las 7:19 p.m.
La pasión por el fútbol también boicoteó a la política. Si no que lo digan los diputados Marielos Víquez, herediana de corazón, que aprovechó una ida al baño para ver un ratito el partido, alajuelense - herediano. Ricardo Toledo, otro herediano a muerte, confesó que mientras don Abel hablaba, fue varias veces al cafetín "para ver la mejenga". Y Mario Calderón, liguista, aseveró que le resultó imposible quedarse escuchando al Mandatario. Otros que también se escaparon al cafetín para ver el clásico interprovincial fueron: Quírico Jiménez, Juan José Vargas y Rolando Laclé.
|