Lunes 02 de mayo, 2005. San José, Costa Rica.



Participe y gane entradas para los partidos de la Selección Nacional

Foto Principal: 962480
Saltó la liebre
Eladio Carranza (a la izquierda) quien aspiraba al puesto de presidente, se disgustó con Mario Ramírez (al centro), quien ayer no renunció a su puesto de presidente de la Municialpalidad de San Ramón.
Rafael PACHECO/Al Día

Pocos cambios en municipios

Sesiones en Goicoechea y San Ramón

Alejandra MADRIGAL A.

Colaboraron Pablo CARRANZA y los corresponsales: Einer ANGULO, Rolando AVILÉS, Christian CAMPOS, Edgar CHINCHILLA, Marissa MARÍN, María Estela MONTERROSA, Elsa ROJAS y Carlos SALAZAR.

Los presidentes y vicepresidentes de la mayoría de los concejos de las 81 municipalidades del país permanecieron invariables en sus cargos. Sólo en dos de esos gobiernos locales hubo sesión.

Carlos Murillo, alcalde de Goicoechea, informó que allí sí hubo cambio en el directorio. Quedó electo, con cinco votos, Herbert Blanco, del Partido Acción Ciudadana (PAC), como presidente y en la vicepresidencia la exliberacionista Lilliana Guevara.

"Hay mucho malestar y eso lo ratifica que sólo cinco regidores estuvieron en la sesión. Es evidente que nadie está de acuerdo con ellos y, como dijo el regidor Miguel Mata, que los electos no se sientan dueños de la verdad", afirmó Murillo.

Foto Flotante: 962642
Fueron pocos
Herbert Blanco fue electo presidente municipal de Goicoechea. Ayer fue felicitado por uno de los pocos asistentes al Concejo.
Carlos SALAZAR/Al Día

En la Municipalidad de San Ramón, Alajuela, no hubo elección, pero sí sorpresas. El presidente, Mario Ramírez, y el vicepresidente, Johnny Vega, anunciaron el martes anterior que renunciaban a sus cargos, pero ayer se aferraron a ellos.

Eladio Carranza, regidor que aspiraba a ocupar la presidencia, reclamó la decisión y dijo que "no eran transparentes".

En la Municipalidad de Sarapiquí se informó ayer que Freddy Chaves, presidente del Concejo, renunció a su puesto y que hoy elegirían a otra persona.

En casi todas las municipalidades no hubo elecciones porque, según el Código Municipal, los puestos de presidente y vicepresidente se cambian cada dos años y la mayoría se escogieron en el 2004.

En los gobiernos que se dieron los movimientos fue porque existía un compromiso político.

En los ayuntamientos de Cartago, San José y Escazú se sesionó para homenajear a los trabajadores en su día.

| PORTADA | NACIONALES | SUCESOS | OPINIÓN | SOCIEDAD | OVACION |
| INTERNACIONALES | SERVICIOS | USTED OPINA | PURA VIDA | ESCRIBANOS |

© 2005. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr