Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Sucesos Miércoles 12 de julio, 2006, San José, Costa Rica.
 

Mercadería es vendida en el mercado negro

Por asaltos a camiones se pagaron ¢306 millones

Policía quiere usar el marchamo electrónico para evitar los atracos

Gilda González

Mientras las autoridades policiales no logran recuperar la mercadería robada a los camiones transportistas, al INS le tocó pagar ¢306 millones por pólizas de seguro a los afectados por estos golpes, durante el año pasado.

Bien escondida

La mercadería robada se la llevan a bodegas, casas e incluso la dispersan mediante automóviles, y después buscan la forma de venderla.

Según datos del INS, solo el año pasado, giraron ¢90 millones por la póliza de monto fijo, ¢1 millón por robo de combustible, ¢89 millones por declaraciones en colones y ¢125 millones por declaraciones en dólares.

"Pueden haber casos del 2005 que aún estén pendientes por el largo proceso de ajuste al que lo sometemos para descartar que se trata de autorobos. Tienen que demostrar la pérdida", dijo Lidia González, subjefa del departamento de seguros diversos y marítimos del Instituto Nacional de Seguros (INS).

La policía lo que siempre encuentra son los camiones abandonados, pero los electrodomésticos, muebles, ropa, zapatos o cualquier otro producto que transportaban no aparece.

Para Juan Antonio Soto, director de la Policía Fiscal, es posible que esa mercadería se vaya "a las ventas informales catalogadas hormiga (mercado negro que no está sometido a la formalidad tributaria y al control normal".

A su criterio, los camiones que cargan línea blanca son los más golpeados por la delincuencia.

Dos de las zonas más vulnerables son Cartago (La Lima) y Puntarenas (La Costanera), aseguró el director, Soto.

"No hay patrones que permitan dar perfiles de bandas organizadas, son diversas modalidades las que se producen como descuidos, asaltos y robos", detalló.

Las autoridades esperan que pronto todos los camiones utilicen el marchamo electrónico.

"Nos podemos dar cuenta en el momento en que están violando un furgón y lo podríamos ver de inmediato para actuar. Es un asunto que todavía está en proceso de implementar su utilización", explicó el funcionario.

La Dirección General de Aduanas es la que decide el tema.

Foto: 1307254
Los camiones siempre aparecen abandonados.
Archivo


Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza