![]() |
||||
Portada ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
|
Gobierno realizará pruebas también a los aspirantes Más de 30 policías al año sorprendidos por dopaje Por consumo de marihuana, crack, cocaína, anfetaminas y otro tipo de drogas Esteban Arrieta Ariasearrieta@aldia.co.cr Predicar con el ejemplo y “cortar por lo sano” son las directrices que tienen las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública, para erradicar de la policía “las manzanas podridas”. Por esta razón, desde el 2002, ese Ministerio cuenta con un laboratorio de toxicología, que ha logrado sorprender a unos 130 efectivos policiales que consumen marihuana, crack, cocaína, anfetaminas y barbitúricos, entre otras sustancias ilegales.
José Rangel, regente del laboratorio, explicó que mensualmente se llevan a cabo unas 350 pruebas de dopaje, y que, en realidad, “son muy pocos los casos que se detectan, máxime si se toma en cuenta que hay más de 9 mil policías activos”. Agregó que en los cuatro años de trabajar que tiene el laboratorio, se han hecho unas 13 mil pruebas y solo un 1 por ciento da positivo, por lo que al año se detecta un poco más de 30 casos. “Nosotros intentamos hacer una prueba al año a cada policía y, cuando encontramos que una prueba sale positiva, lo que corresponde inmediatamente es notificar a las autoridades respectivas para que ellas procedan como corresponde”. El funcionario manifestó que, cuando se recogen las pruebas de orina, se hace de forma “aleatoria y sorpresiva para evitar que haya gente que se quiera escapar”. “En el momento en que los oficiales están depositando las muestras en los frascos, siempre hay uno de los compañeros del laboratorio cerca para evitar que se dé una alteración de la muestra o algo por el estilo”, afirmó. Rangel dijo que, dependiendo de la droga, su rastro es más fácil de eliminar. “En aquellos casos en que las sustancias ilegales se adhieren con más facilidad a la grasa, es más difícil su eliminación del cuerpo. Por ejemplo, en el caso de la marihuana, el rastro no se encuentra después de una semana, mientras que la cocaína y el crack se pierde en tres días”. Sin embargo, aclaró que en muchos casos quedan indicios de las drogas, por lo que permite generarse una sospecha. Se trata de niveles que están por debajo del rango, pero que permite establecer sospechas de un posible consumo. “A esta gente, se le trata de hacer un seguimiento más estricto para evitar el consumo”, añadió. Despido inmediato Al respecto, el viceministro de seguridad, Rafael Gutiérrez, dijo que las personas detectadas son despedidas inmediatamente, y que los controles se hacen también a los aspirantes a policía. “Si alguno de los funcionarios es sorprendido con algún tipo de sustancia, lo único que corresponde es su despido inmediato, pues sería contraproducente que se mantenga en la Fuerza Pública. Consideramos que es mejor cortar por lo sano de una vez”.
|
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza |