![]() |
||||
Portada ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
Miércoles 01 de noviembre, 2006, San José, Costa Rica. |
![]() |
Entrevista: Hernán Medford “Esto es un sueño” Dijo que nadie le ha regalado nada para ser el seleccionador. Añadió que “estoy en el puesto gracias a los muchachos (jugadores), quienes se entregaron en el terreno” Milton MONTENEGROmimontenegro@aldia.co.cr ¿Qué significa para usted ser el técnico de la Selección? Es un sueño, pero nadie me ha regalado nada para ser el entrenador. Estoy en el puesto gracias a los muchachos (jugadores), quienes se entregaron en la cancha. ¿Y qué representa? Es quemar etapas. Cuando era jugador en algún momento pensé en ser técnico. Me hice entrenador y dije qué bonito sería llegar a la Selección y aquí estoy. Son etapas, pero como dije antes, estoy aquí gracias a los muchachos. ¿Qué tanto le ayudará la experiencia con Saprissa para asumir el reto?
Mucho, fue una gran experiencia, con el club alcancé bastante. ¿Qué hará en los primeros dos meses de trabajo? Estos dos meses son para organizar, porque la meta final es llegar al Mundial y a las Olimpiadas. A partir de enero tendremos uno o dos años para ver el panorama y sacar conclusiones. Pero debemos manejar un proceso, si no es así, caeremos en lo mismo. ¿Prevalecerá la idea futbolística que manejó en Saprissa? Depende de las circunstancias. Depende del estadio, del tipo de partido que estemos jugando, si es una final o no. Si es un encuentro amistoso o de clasificación, o si es un rival del área, o un europeo, eso se verá cuando se tengan las cosas al frente. ¿No teme que lo llamen loco por decir que quiere ser campeón del mundo? Me refiero a que debemos tener metas altas. Si digo que quiero ser campeón, sé que puedo aspirar a estar al menos entre los primeros 20. Pero si digo que seremos 32 del mundo, los periodistas me dirán que soy mediocre. Tengo que tirar alto y por qué no puedo soñar. ¿Qué se debe hacer para que nuestro fútbol mejore? Debemos tener menos equipos, exigir buenas canchas y buenos camerinos, es lo único que pido. Si aquí se juega en campos buenos y reglamentarios, no hay excusas para hacer buenos partidos. ¿Hay que cambiar la infraestructura? Eso solo se daría si las empresas privadas se vuelven locas, efectúan inversiones y construyen estadios nuevos, pero es imposible. ¿Cuántos fogueos pedirá para encarar la UNCAF? Primero hay que dar tiempo, es lógico, quiero fogueos, pero no voy a querer cambiar y exigir lo que no se puede. ¿Qué quiere decir? Que no puedo llegar exigiendo si tal vez no hay de dónde. ¿Y qué exigió? Que yo soy el único quien decide a quiénes convoco, cuando jugamos y a quiénes alineo. ¿Con usted habrá “vacas sagradas”? Depende de lo que quiera decir con “vacas sagradas”. Si una “vaca sagrada” es aquel futbolista que tiene más de 30 años, que estuvo en los Mundiales y en varias eliminatorias, pero futbolísticamente anda en buen nivel, entonces sí habrá “vacas sagradas”. |
![]() |
|
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza |