Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Sucesos Domingo 05 de noviembre, 2006, San José, Costa Rica.
 

Violencia en Costa Rica

Inseguridad imparable: robos, asesinatos y droga

Autoridades, ladrones y narcos viven una guerra abierta en las calles

Erick Carvajal M.

San José. - Todavía retumban los disparos que le quitaron la vida a un ladrón en el autobús de Heredia, los balazos que mataron a un hombre e hirieron a otro en la rotonda de Zapote y las balas que usaron para dispararle a un pulpero en Desamparados.

Ya no hay un sitio donde estar seguro. Los ladrones golpean a los ticos en las calles, en las casas y en los locales comerciales. Parece que la guerra la están ganando.

Orlando Ramírez, chofer víctima del asalto en Heredia, el martes pasado, sabe que Dios le dio una segunda oportunidad para vivir. Un agente del OIJ abrió fuego contra dos ladrones que intentaron asaltarlo.

Según estadísticas judiciales, en lo que va del año se han reportado 101 asaltos en autobuses. Las provincias más golpeadas son Limón con 49 y San José con 47.

Pero si en autobús no se puede viajar tranquilo, en carro mucho menos. El OIJ reportó 1.889 vehículos robados de enero al 31 de julio pasado. Solo en San José, 959 personas se quedaron sin carro, 402 en Alajuela y 378 en Heredia.

“Lo que quiero es tener 20 ó 25 motos con oficiales en las calles para poder mejorar la seguridad en los barrios”

Lluvia de balas

Una lluvia de balas, el jueves pasado, cobró la vida del colombiano Diego López Enao.

Dos individuos que viajaban en una motocicleta acribillaron a López e hirieron a Roy Lindo Calvo, de 34 años. La policía no ha podido capturar a los responsables.

Al menos, 16 personas han muerto por ajusticiamientos en el primer semestre de este año. El miedo de los testigos, es el principal problema del OIJ.

Sin embargo, hay personas que no tienen miedo y están cansados de ser víctimas.

Un hombre de apellido Núñez, tomó la justicia por sus manos.

El 8 de octubre pasado, cuando era acorralado por varios robacarros, sacó su arma y mató a uno.

Datos de la Oficina de Armas y Explosivos del Ministerio de Seguridad Pública señala que en el país hay 106 mil costarricenses con armas registradas.

Pero caminar por las calles josefinas es más peligroso que nunca. Estadísticas judiciales indican un promedio de 720 asaltos por mes. Esto quiere decir que cada hora alguien es víctima de un cadenazo, le roban el celular o lo dejan sin bolso y billetera.

Jonathan Alanis, de 24 años, recibió varios impactos de bala, el jueves pasado, cuando cerraba la pulpería en San Rafael Abajo de Desamparados. Los antisociales dispararon, en al menos, 25 oportunidades. El comerciante, quien tenía un mes de haber salido de la cárcel, se encuentra internado en el hospital Calderón Guardia.

Pero, Jesús Cascante, de 66 años, no corrió la misma suerte que Alanis. El 13 de octubre pasado, cuando asaltaban su negocio, en Alajuela, uno de los asaltantes le disparó y lo mató. Considerado como un roble por sus vecinos, perdió su lucha contra la muerte.

Historial

Foto Flotante: 1409628

31 de octubre, 2006

Un agente del OIJ frustó un asalto cuando le disparó a dos delincuentes el martes pasado. Mató a uno de ellos.

Foto Flotante: 1409629

01 de noviembre, 2006

Dos hombres le dispararon y mataron a un colombiano en las cercanías de la rotonda de Zapote. Un tico resultó herido.

Foto Flotante: 1409630

02 de noviembre, 2006

Varios hombres le dispararon a un pulpero en San Rafael Abajo de Desamparados. Está delicado en el hospital.

Foto Flotante: 1409631

03 de noviembre, 2006

Luis Sánchez, esposo de la vendedora de lotería, comentó como varios hombres entraron y les robaron ¢8 millones.

Foto Flotante: 1409641

04 de noviembre, 2006

Unas 16 mujeres, al mes, son asaltadas en Hatillo 5, cuando conducen solas el carro y les rompen el vidrio con piedras.

“Ocupamos más policías en la calle”

Foto Flotante: 1409464
Fernando Berrocal apuesta por más oficiales en las calles del país.
Rafael Pacheco
Erick Carvajal M.

San José. - Fernando Berrocal, ministro de Seguridad, habla claro. Sabe y es consciente que la inseguridad golpea al país, pero asegura que se está haciendo todo el trabajo posible para luchar contra la delincuencia.

¿Cómo calificaría la inseguridad en Costa Rica?

Creo que se están haciendo todos los esfuerzos posibles para controlarla.

Si, pero del 1 al 10 ¿qué calificación le da acerca de lo preocupante que es?

No la calificaría. Diría que se está trabajando y estamos haciendo todos los esfuerzos para controlar la inseguridad.

¿Cuál es su panorama de la inseguridad en el país, luego de asumir el ministerio de Seguridad Pública?

Mi opinión ha variado. Tengo certezas que no tenía antes. La situación es compleja y profunda. Las raíces de todo esto están más hondas de lo que imaginaba.

¿El principal problema que enfrentamos?

El principal problema, que no estaba bien precisado, es el impacto del narcotráfico internacional en la criminalidad en Costa Rica.

¿Qué produce ese impacto en Costa Rica?

Todos estos fenómenos de narcotráfico generan nuevas modalidades de criminalidad y más violencia en las calles. Lo que pasó ahora en la rotonda, fue un ajuste de cuentas por droga.

Pero la inseguridad en las calles y en los barrios, ¿Cómo se está enfrentando?

Necesitamos la policía en las calles y tenemos que aumentar el número de oficiales. Por ello, estamos reclutando a 1.300 mediante un proyecto que tiene un plazo de nueve meses.

No solo con policías se enfrentan los ladrones, ¿qué pasa con las patrullas, motos... y más recursos?

Ya recibimos una ayuda de dos millones de dólares del Gobierno de Taiwan que serán invertidos en la compra de unas 75 patrullas y unas 130 motocicletas. Además, se están gestionando otras donaciones de gobiernos europeos y también de los Estados Unidos, sobre todo en materia de equipos de comunicación, motos y, por supuesto, chalecos.

¿Cuándo estarán las patrullas en las calles?

Bueno, yo espero que para diciembre y enero tengamos las patrullas en las calles y las motos. Creo, sobre todo, que el trabajo de las motos es muy importante en barrios capitalinos.

¿Se piensa arreglar las patrullas que están averiadas?

Estamos sacando del presupuesto recursos para poder poner a funcionar las patrullas que están malas y tener más unidades en las calles. Hay un fondo para repuestos de los vehículos.

¿Cuándo empieza a funcionar la alianza con las empresas privadas?

Para finales de año esperamos contar con la ayuda de estas empresas en los festejos de fin de año. Son 18 mil guardas.

¿Así espera bajar la inseguridad ?

Sí, y con la ayuda de todos.

Foto: 1409644
Dos hombres en moto mataron a un colombiano e hirieron a un costarricense en Zapote.
Archivo

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza