![]() |
||||
Portada ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
|
Corte realizado el pasado martes Contraloría ha rechazado ¢6 mil millones Partidos políticos están en apuros para justificar gastos de la campaña política pasada Ronny Rojasronnyrojas@aldia.co.cr La Contraloría General de la República les ha rechazado a los partidos políticos ¢6.034 millones de gastos reportados durante la pasada campaña electoral. Del monto rechazado, la Contraloría calificó ¢2.150.563.346 como gastos insubsanables, es decir, que no se pueden rectificar y, por ende, no deberían ser retribuidos como parte de la deuda política. Estas cifras corresponden a un corte parcial, realizado hace dos días, del proceso de revisión que lleva a cabo el órgano contralor a las liquidaciones presentadas por los partidos políticos. En total, la Contraloría ha revisado ¢10.346.316.544, pero solo aceptó gastos por ¢4.312.226.588. El partido más golpeado es Liberación Nacional, al que le han rechazado ¢1.501.970.331 (gastos subsanables) y ¢968.750.446 (gastos insubsanables). Ana Fumero, tesorera de Liberación, dijo que apelarán la decisión ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). “La Contraloría rechazó gastos que antes no rechazaba. Pediremos que vuelvan a revisar, pues el partido no podría cancelar una deuda grande que tiene con un banco estatal”, añadió Fumero.
Al Partido Acción Ciudadana (PAC) le rechazaron ¢767.608.032 (subsanables) y ¢544.013.863 (gastos insubsanables). Óscar Fernández, tesorero del PAC, también dijo que apelarán la decisión, y explicó que ayer presentaron varios montos subsanados al TSE, para que este los remita nuevamente a la Contraloría. Una vez conocida la revisión, los partidos tienen ocho días de plazo para enmendar los errores. Sin embargo, tanto el PAC como el PLN pidieron prórrogas al TSE. Alejandro Bermúdez, secretario del TSE, explicó que el Tribunal decidirá en los próximos días si concede la prórroga. Bermúdez comentó que los partidos “utilizaron una mala técnica de documentación y han presentado gastos sin respaldo”. Los partidos minoritarios tampoco escapan del apuro. Por ejemplo, al Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE), de un total de ¢96.773.458 revisados, la Contraloría le rechazó ¢53.017.040 (subsanables) y ¢14.574.483 (insubsanables).
|
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . |