Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Viernes 06 de octubre, 2006, San José, Costa Rica.
 

Gorras, billeteras, ropa, relojes y muchos artículos más

La piratería por la libre

Miles de productos falsificados se venden en Costa Rica

Ronny Rojas

Para protegerse del sol, usted puede comprar en cualquier esquina de San José un buen par de lentes “Ray-ban”, por solo ¢1 mil o bien, puede adquirir una gorra marca “Nike”, por ¢1.500.

También se venden billeteras y bultos “Puma” a ¢1 mil; zapatos “didas” (que no es lo mismo que Adidas); relojes “Acasio” y hasta una sueta con gorro “Ribok”.

La piratería tiene muy buen mercado en Costa Rica. Miles de productos falsos se venden en las calles como pan caliente y parece imposible controlar la situación.

Virginia Marín, subdirectora del Registro de Propiedad Industrial, contó que su oficina recibe un promedio de veinte denuncias al mes, de dueños cuyas marcas y logotipos son estampadas en todo tipo de artículos.

“Es casi imposible eliminar la piratería. Cuando son tiendas, las visitamos y presentamos una medida cautelar. Pero a los vendedores ambulantes no hay forma de notificarlos”, afirmó.

A esta inconveniencia, se suma el hecho de que, desde el 2004 el Fiscal General, Francisco Dall’Anesse, ordenó eliminar las investigaciones de delitos contra la propiedad intelectual, porque según él, son de carácter económico y no atentan contra la salud de la población (como si lo hacen las medicinas pirateadas).

Marín dice que no está claro el origen de estos productos, aunque reconoce que una gran cantidad proviene de China.

Luis Diego Contreras vende artículos pirateados y dijo que los compra en almacenes de la capital. “Me han dicho que los traen de Colombia”, explicó, mientras le ofrecía a un cliente una billetera “Totto” a un “rojito”.

Piden cumplir

En junio de este año, el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, pidió a China que cumpla con las obligaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y haga más esfuerzos por combatir la piratería.

Los piratas distorsionan sutilmente el nombre de alguna marca, pero mantienen su logotipo para engañar al público. Según Virginia Marín, del Registro de Propiedad Intelectual, su oficina ha conocido denuncias de personas que compraron electrodomésticos “Astor”, pensando que eran de la marca “Oster”.

Foto: 1379594
Ayer, un vendedor ambulante vendía anteojos “Ray Ban “, a ¢1 mil, frente al Parque Central de San José.
Ronny Rojas

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza