Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Internacionales Domingo 21 de enero, 2007, San José, Costa Rica.
 

Cientos lloran a activista que falleció en choque

Les dio educación y los sacó del basurero

Vendió pertenencias para ayudar en Guatemala

Guatemala/AP.- Cientos de niños beneficiados por el proyecto “Camino Seguro”, lloraron ayer ante el ataúd de Hanley Denning, una estadounidense de 36 años originaria de Maine, fundadora de ese programa de asistencia a menores que trabajaban en el gigantesco basurero municipal de Ciudad de Guatemala.

“Camino Seguro”

Además de dar tutorías, el programa regala enormes bolsas de víveres a las familias cuyos hijos asistan a la escuela.

Denning murió el jueves en un accidente mientras regresaba a Antigua Guatemala, donde también tenía iniciativas para jóvenes, cuando un bus embistió su vehículo.

“Antes de conocerla nunca me hubiera imaginado que mis hijos iban a llegar tan lejos en el estudio”, dijo Yolanda Campos de 33 años. La estadounidense llegó a Guatemala en 1999 para aprender español en Antigua.

Sin embargo, un día una amiga la llevó a conocer el basurero municipal, un área de 284 mil metros cuadrados de basura donde miles de niños y adultos hurgaban en busca de algo útil que usar, vender o incluso comer.

Regresó a Estados Unidos, vendió su automóvil y su computadora y reunió $2 mil con los que regresó a Guatemala para cumplir su misión. “Había niños que no querían estudiar y ella los iba a buscar, a sus casas o entre los lodazales... daba clases en la calle, en el salón de una iglesia, donde fuera”, recordó Campos, poco antes de romper a llorar.

“Camino Seguro” funciona en un edificio de tres pisos que contrasta con viviendas sin pintar. “A ella siempre le gustaron las flores, nos pedía que sembráramos de muchos colores”, añadió Lety Méndez, colaboradora suya.

Actualmente, el proyecto, cuyo lema es combatir la pobreza a través de la educación, atiende a unos 600 niños. “Dicen que las mariposas embellecen los jardines. Tu fuiste la mariposa que se posó en el nuestro y nunca te importó que fuera un basurero”, agregó Méndez frente al ataúd de Hanley. La mayoría de beneficiados por la iniciativa, recibe comida y tutoría para reforzar lo aprendido en la escuela.

Otros 65, de entre 1 y 5 años, acuden a una guardería para que sus madres puedan trabajar, y 45 más, están en un hogar para adolescentes en riesgo social.

Foto: 1480649
En su página web, safepassage.com, “Camino Seguro” anunció que el proyecto de Hanley (en la foto) seguirá funcionando.
AP

Foto: 1480650
Ayer ofrecieron un servicio en honor de Hanley. Su cuerpo será repatriado hoy hacia su ciudad natal, Maine.
AP

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2007. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr .