Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Martes 03 de julio, 2007, San José, Costa Rica.
   

Ministerio Público avala expulsión

Los 5 presuntos sicarios están libres en Bogotá

Policía colombiana los liberó porque en ese país no se les acusa de nada

Erick Carvajal M.

¿De dónde recibió el Gobierno la alerta de que cinco presuntos sicarios colombianos detenidos aquí, supuestamente, iban a atentar contra la vida de dos ministros ticos? ¿Cuán fiable era la versión?

Las respuestas a estas interrogantes quedan en el aire luego de que tan pronto llegaron a Bogotá, los cinco sospechosos fueron puestos en libertad porque no tienen antecedentes allá.

No hubo consulta de si tenían antecedentes, confirmó ayer Óscar Galvis, vocero del Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia (DAS).

Los cinco hombres capturados el jueves y viernes en Alajuela y Esparza, no tenían ninguna causa pendiente, ratificó Galvis.

Pero ¿por qué se deportan cinco personas sospechosas de querer asesinar funcionarios del Gobierno sin preguntar antes a Colombia si tienen antecedentes?

No pudimos hablar directamente con el ministro de Seguridad, Fernando Berrocal, quien en un comunicado de prensa se limitó a decir que respetan las decisiones de las autoridades suramericanas.

El fiscal general, Francisco Dall’Anese, señaló, por medio de la oficina de prensa de la Corte, que lo que cabía en este caso era la expulsión porque los colombianos no tenían antecedentes penales en Costa Rica.

Entonces, ¿cuál cuerpo policial le informa al Gobierno que hay un grupo de sicarios que quieren matar a dos ministros?

“La Nación” citó el domingo una entrevista con Berrocal en la que el funcionario dijo que la incursión de este grupo se logró determinar por información recibida de la policía colombiana y seguimientos hechos por la policía tica, al parecer, OIJ, PCD y DIS. Berrocal dijo que se comunicó con el director de la Policía Nacional de Colombia, Óscar Naranjo.

En el comunicado enviado ayer, Berrocal señaló que pese a la liberación se sigue una investigación policial, en ambos países. “La misma que hizo posible la detención de los sicarios”, dijo.

Rodrigo Arias, ministro de la Presidencia, también, en un boletín de prensa, manifestó que no iba a referirse al presunto plan para atentar contra la vida de altos funcionarios de esta administración.

Mario Zamora, director de Migración, explicó el sábado pasado que la deportación se hizo por la alta peligrosidad de los colombianos y su condición migratoria.

Las autoridades ticas también indicaron que a estos hombres se les buscaba en Colombia por el asesinato de varias personas en el departamento del Chocó, al norte de ese país.

Ante la liberación de los supuestos sicarios, ¿pedirá Costa Rica su deportación para seguir con la investigación? Según Galvis, vocero del DAS, de Colombia, Costa Rica puede pedir la extradición, si presenta pruebas que los liguen con algún hecho delictivo.

Golpe a golpe

Foto Flotante: 1647364

7 de febrero, 2007

1.200 kilos de cocaína fueron localizados en alta mar, muy cerca de Punta Burica. La droga, a la deriva en el océano, fue llevada al puerto de Golfito.

Foto Flotante: 1647365

17 de enero, 2007

El pesquero tico “Indio IV” fue interceptado a unas 90 millas náuticas de Flamingo con 2,3 toneladas de cocaína a bordo.

Foto Flotante: 1647360

23 de abril, 2007

Decomisan 3.120 kilos de cocaína en San Lorenzo de Flores, en Heredia. Cambiaban armas por droga con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Foto Flotante: 1647361

4 de abril, 2007

Capturan a dos policías, de apellidos Acosta y Rojas, y un colombiano apellidado Salazar con 52 ametralladoras y más de 28 mil municiones.

Al menos seis bandas de sicarios aquí

En el país existen unas seis bandas de sicarios.

Esta información la dio el fiscal general, Francisco Dall’Anese, en sesiones extraordinarias de Corte Plena, el año pasado.

En total, el 2006 cerró con 26 personas asesinadas por sicarios.

Solo en el primer semestre de ese año, la cantidad de muertes atribuidas a estos asesinos era de 16.

Los ajusticiamientos, en su mayoría, se cometieron por supuestos ajustes de cuentas por drogas.

Dall’Anese también comentó en estas sesiones, que esto obligó a aumentar el número de policías para enfrentar este tema.

Un estudio realizado por la Unidad de Homicidios del OIJ, el año pasado, sostiene que los sicarios “se hacen insensibles al dolor ajeno, producto de un trastorno de la personalidad...”, dice el informe.

En julio pasado, en una reunión de las autoridades policiales en Limón, declaron la guerra al sicariato.

Llegaron, declararon y los dejaron libres

Óscar Galvis, Vocero del Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia (DAS).

¿Por qué fueron liberados?

No hay ningún requerimiento judicial interno ni externo.

Antes de ser deportados, ¿hubo alguna comunicación de las autoridades costarricenses con el DAS?

Con el DAS no, ni con la Policía Nacional. Nosotros, después de que hicimos las verificaciones nuestras, se los pasamos a la Policía Nacional y tampoco encontraron ningún antecedente.

¿Junto con ellos se envió alguna prueba, alguna documentación, alguna investigación?

No. Nosotros primero verificamos la información y la Policía Nacional tampoco encontró ningún requerimiento. No podemos tener una persona retenida más de 24 horas porque es una captura ilegal.

¿En qué condición fueron remitidos de Costa Rica?

Deportados para que nosotros verificáramos antecedentes. Llegaron aquí el sábado, en el vuelo de TACA, a la 1:30 p.m. Los interrogamos y les tomamos unas declaraciones. Miramos nuestra base de datos y no tienen ningún requerimiento judicial en Colombia ni tampoco en la base de datos de Interpol. Igual situación hizo la Policía Nacional de Colombia.

¿Dijeron algo sobre Costa Rica?

No sé. Esa parte de la declaración tiene reserva policial.

Foto: 1647346
Los cinco supuestos sicarios detenidos fueron liberados ayer en Colombia, porque no tenían antecedentes.
Archivo.

Foto: 1647345
Los colombianos habrían entrado por Punta Burica, según información de la policía.
Archivo.

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2007. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr .