![]() |
|||
Portada ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||
|
Ministerio Público avala expulsión Los 5 presuntos sicarios están libres en Bogotá Policía colombiana los liberó porque en ese país no se les acusa de nada Erick Carvajal M.ecarvajal@aldia.co.cr ¿De dónde recibió el Gobierno la alerta de que cinco presuntos sicarios colombianos detenidos aquí, supuestamente, iban a atentar contra la vida de dos ministros ticos? ¿Cuán fiable era la versión? Las respuestas a estas interrogantes quedan en el aire luego de que tan pronto llegaron a Bogotá, los cinco sospechosos fueron puestos en libertad porque no tienen antecedentes allá. No hubo consulta de si tenían antecedentes, confirmó ayer Óscar Galvis, vocero del Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia (DAS). Los cinco hombres capturados el jueves y viernes en Alajuela y Esparza, no tenían ninguna causa pendiente, ratificó Galvis. Pero ¿por qué se deportan cinco personas sospechosas de querer asesinar funcionarios del Gobierno sin preguntar antes a Colombia si tienen antecedentes? No pudimos hablar directamente con el ministro de Seguridad, Fernando Berrocal, quien en un comunicado de prensa se limitó a decir que respetan las decisiones de las autoridades suramericanas. El fiscal general, Francisco Dall’Anese, señaló, por medio de la oficina de prensa de la Corte, que lo que cabía en este caso era la expulsión porque los colombianos no tenían antecedentes penales en Costa Rica. Entonces, ¿cuál cuerpo policial le informa al Gobierno que hay un grupo de sicarios que quieren matar a dos ministros? “La Nación” citó el domingo una entrevista con Berrocal en la que el funcionario dijo que la incursión de este grupo se logró determinar por información recibida de la policía colombiana y seguimientos hechos por la policía tica, al parecer, OIJ, PCD y DIS. Berrocal dijo que se comunicó con el director de la Policía Nacional de Colombia, Óscar Naranjo. En el comunicado enviado ayer, Berrocal señaló que pese a la liberación se sigue una investigación policial, en ambos países. “La misma que hizo posible la detención de los sicarios”, dijo. Rodrigo Arias, ministro de la Presidencia, también, en un boletín de prensa, manifestó que no iba a referirse al presunto plan para atentar contra la vida de altos funcionarios de esta administración. Mario Zamora, director de Migración, explicó el sábado pasado que la deportación se hizo por la alta peligrosidad de los colombianos y su condición migratoria. Las autoridades ticas también indicaron que a estos hombres se les buscaba en Colombia por el asesinato de varias personas en el departamento del Chocó, al norte de ese país. Ante la liberación de los supuestos sicarios, ¿pedirá Costa Rica su deportación para seguir con la investigación? Según Galvis, vocero del DAS, de Colombia, Costa Rica puede pedir la extradición, si presenta pruebas que los liguen con algún hecho delictivo.
|
|
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2007. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . |