Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Vivir H O Y Jueves 21 de junio, 2007, San José, Costa Rica.
 

Estudio

Cáncer podría ser heredado por papá

Mujeres no se hacen pruebas para detectar genes defectuosos

AFP y AP.- Datos inscritos en el código genético podrían engañar a las mujeres que tienen pocas tías y hermanas mayores, y hacer que su cáncer de mama parezca un aparecido de la nada, cuando en realidad ha sido heredado de su padre.

Un nuevo estudio señala que miles de mujeres jóvenes con cáncer de mama no reciben la alternativa de realizarse pruebas médicas para detectar genes defectuosos y ayudarlas en decidir sus alternativas de tratamiento.

“Los lineamientos usados por las aseguradoras para decidir la cobertura para exámenes genéticos deberían adecuarse a los recientes descubrimientos”, dijo uno de los autores del estudio, el doctor Jeffrey Weitzel, del Centro contra el Cáncer City of Hope, en Duarte, California. En la actualidad dichas pruebas genéticas cuestan más de $3.000.

“Lo interesante es que el culpable es papá”, dijo Weitzel. La mitad de los casos de cáncer de mama de origen genético son heredados del padre, no de la madre de la mujer. Pero a menos que papá haya tenido familiares femeninas con cáncer de mama, el gen defectuoso podría haber sido transmitido de manera poco discernible, incluso sin causar cáncer.

Los hombres también pueden tener el desorden genético que causa la enfermedad, pero esto es algo poco común.

El estudio, publicado en la edición del miércoles del Journal of the American Medical Association, revisó los resultados de los análisis genéticos de 306 mujeres diagnosticadas con cáncer de mamas antes de los 50 años.

Los médicos suelen no tomar en cuenta los riesgos genéticos del lado paterno”

Jeffrey Weitzel, del Centro contra el cáncer

Ninguna de las pacientes en la investigación tiene antecedentes de cáncer de mama u ovario.

Entre las mujeres con varias familiares de su mismo sexo, el 5 por ciento presentaba mutaciones en el gen BRCA. Sin embargo, las que tienen pocas hermanas y tías menores de 45 años, edad en la que suele manifestarse el cáncer de mama, cerca del 14 por ciento de ellas presentaba mutaciones de los genes BRCA1 o BRCA2.

Ello indica que estos pacientes de cáncer no estaban al tanto de sus mutaciones genéticas debido a que había pocas mujeres en la familia como para señalar el riesgo. Los expertos definen un número bajo de familiares femeninas como menos de dos.

Revelador

Si el padre tiene pocas o ninguna hermana o tías, el riesgo puede ser indetectable.

La mutación del tumor que suprimir el gen BRCA aumenta de un 50 por ciento a un 85 por ciento el riesgo de cáncer de mama.

En casi la mitad de esos casos analizados –153 mujeres– había pocas familiares mayores en la familia.

Foto: 1635318
Que no la tomen desprevenidas los males.
Photos.com

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2007. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr .