-
Elisabeth y tres de sus hijos reciben tratamiento en el hospital de Mostviertel. EFE
-
La policía registró el sótano y obtuvo pruebas. AFP
Yensy Aguilar Arroyo
yaguilar@aldia.co.cr
Elisabeth Friztl vivió recluida 24 años en el sótano de su casa, en Amstetten, Austria, y durante ese tiempo su padre, Josef Frizl, de 73 años, abusó sexualmente de ella.
Fruto de esas relaciones incestuosas nacieron siete hijos, uno de los cuales murió poco después de nacer (más información en la página 14).
En nuestro país, nunca se ha presentado un hecho tan dramático como el de Austria, pero el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) atiende, en promedio, 50 casos al año, especialmente de niñas, que han sido víctimas de abuso sexual por parte de algún miembro de la familia o de uno de sus padres.
Figura importante
La psicóloga Laura Chinchilla explicó que cuando el padre es quien abusa, se mueven mecanismos psicológicos profundos, relacionados con la figura paterna.
“El papá se siente psicológicamente dueño de su hija y, por eso, cree que tiene derecho de iniciarla en la vida sexual: en su mente solo cabe el hecho de que le pertenece”, explicó.
Según Chinchilla, estos casos, inicialmente, son difíciles de detectar porque el hombre establece una relación particular con la mamá, quien se siente impedida de proteger a su pequeña y evitar que se aprovechen de ella.
“Por lo general, estos hechos comienzan a muy temprana edad. Hay niñas que tienen recuerdos de haber sido víctimas de abuso cuando tenían dos años y, durante esa época, lo veían normal, porque son más vulnerables, pero, con el pasar del tiempo, comprenden que les están ocasionando un daño físico y psicológico”, añadió Chinchilla.
Marianela Cubero, de la gerencia Técnica del PANI, aseveró que se han presentado casos de niñas embarazadas por su propio padre cuando experimentaron la primera ovulación.
“En lo físico, se dará el subdesarrollo del cuerpo de la niña pues hay una traba que no les permite crecer adecuadamente.
Desde el punto de vista espiritual, los infantes crecen con rencor porque la persona que debía protegerlos, la figura paterna, les ha fallado”, señaló.
Cubero añadió que estas situaciones se presentan en todas las clases sociales.
“Uno, a veces, cree que se dan solamente entre las familias con poca escolaridad; sin embargo, en familias de clase alta, e incluso de familias que van a la iglesia, también han ocurrido”, indicó.
Para recuperarse del trauma, a la víctima le tomará tiempo. Por eso los casos se remiten a la Caja.
![]() |
Pistas
El papá se siente dueño de la hija, tanto en el aspecto social como en el psicológico.
En su mente, cree que tiene derecho de iniciarla en la vida sexual.
Los papás suelen ser personas muy celosas con las niñas, principalmente. Espantan a toda persona que quiera cortejarlas y son personas violentas dentro del núcleo familiar.
El paso entre el amor de padre y la sexualidad se da en la vivienda y, en algunos casos, el resto de los parientes desconoce lo que está pasando puertas adentro.
Las niñas y jóvenes pueden llamar al 911 y denunciar cuando son víctimas de abuso sexual.
Las autoridades pueden poner en prisión a la persona que comete el delito, tras una investigación. La pena máxima por abuso sexual es de 12 años de cárcel.
Los 2 embarazos de “Rosita”
Uno de los casos más sonados de abuso sexual de una niña por parte de un pariente cercano es el de “Rosita”, nicaragüense que quedó embarazada, por primera vez, a los nueve años.
Vivía en Las Colonias, en la Suiza de Turrialba, y su padrastro, Francisco Fletes, abusó de ella. Cinco años después del primer embarazo, interrumpido en Nicaragua mediante un aborto terapéutico, la madre de la menor, María Esquivel, denunció a Fletes.
“Rosita”, quien en la actualidad tiene 14 años, quedó en cinta de Fletes por segunda vez y dio a luz un bebé que hoy tiene un año y siete meses. En noviembre pasado, Fletes fue condenado a 30 años de cárcel en Nicaragua.
02:15 PM | Gobierno anuncia política ante crisis de alimentos San José / DPA.- El gobierno de Costa Rica impulsará una "política integral" para enfrentar los efectos de la crisis alimentaria internacional, informó hoy el ministro de la Presidencia Rodrigo Arias. |
02:00 PM | Renuncia cónsul en Nicaragua a pedido del presidente San José / AFP.- El cónsul de Costa Rica en Managua, Víctor Láscarez, renunció hoy a su cargo diplomático a pedido del presidente Oscar Arias, tras ser investigado por la Comisión de Etica del Poder Ejecutivo, informó el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias. |
12:30 PM | Ricardo Toledo se recupera El exdiputado Ricardo Toledo, se recupera satisfactoriamente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Calderón Guardia. |
12:20 PM | Agilizan trámites para recuperar piezas arqueológicas San José / AP.- Costa Rica tramita la recuperación de 457 piezas precolombinas encontradas entre un cargamento de alrededor 1.100 máscaras, collares, estatuillas y vasijas decomisadas en Alemania, entre los que se identificaron objetos arqueológicos provenientes de Perú, El Salvador y Guatemala. |
12:00 PM | Último día para ganarse un Viaje a la Isla de Coco Hoy es el último día que los costarricenses tienen la posibilidad de ganarse un viaje a la Isla del Coco. |
11:35 AM | Nuevamente aprobada Ley General de Telecomunicaciones Tras haber corregido los errores que la Sala IV detectó en el trámite del proyecto de Ley General de Telecomunicaciones, el Plenario legislativo volvió a darle esta mañana Primer Debate a dicha ley con lo que se convierte en el sexto proyecto de la agenda de implementación que ya ha superado ese primer trámite. El proyecto se votó a las 11:05 a.m. y obtuvo 29 votos a favor y 13 en contra. |
10:40 AM | Listos los precios para ver a Adal Ramones El espectáculo “Mónologos 2008” del comediante mexicano Adal Ramones ya tiene los precios definidos para la presentación del 29 de mayo, en el Palacio de los Deportes. |
07:40 AM | Capturan piezas de arte que reclama Costa Rica Munich / AP.- La policía de Munich dijo hoy que se incautó de una nutrida colección de artefactos culturales aztecas, incas y mayas que las autoridades de Costa Rica dicen fueron removidos ilegalmente del país. |
© 2008. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.