Martes 1 de julio de 2008, San José, Costa Rica
Farándula | Concierto en Picachos
Paraíso fue su vecindad
El grupo La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio demostraron fueron ovacionados por su público
  • AlDia.cr
    Los mensajes contra la desigualdad social fueron constantes en la voz de Rocco, quien estuvo impecable. Meylin Torres.
  • AlDia.cr
    Cansados. El sueño le ganó la partida a muchos antes de La Maldita Vecindad.
  • AlDia.cr
    Danza. La flexibilidad de Rocco motivó a su público a seguirle los pasos.
  • AlDia.cr
    Primera fila. Apretujados quedaron algunos que lograron quedar cara a cara.
  • AlDia.cr
    Gravedad. En el éxito “Pachuco” su guitarrista se dejó caer de espaldas.
  • AlDia.cr
    Buenos movimientos. El “slam” se formó varias veces pero se supo controlar.

Allan Andino
aandino@aldia.co.cr

El complejo Picachos, en Paraíso de Cartago, fue el epicentro para los fieles amantes del ska, quienes saborearon este domingo de las estrofas entonadas por uno de los precursores del género: La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio.

Los aztecas cumplieron, atraparon a su “raza” (como le llaman a la gente) en el concierto “Ska contra ska internacional”, el cual reunió a varias bandas nacionales y extranjeras.

A las 8:20 p.m. Rocco –vocalista de La Maldita Vecindad– apareció en el escenario, levantó sus brazos y uniendo sus manos hizo la señal del grupo.

“Solin” fue el tema que abrió el conciertazo. El público no tardó para empezar la tradicional danza y los empujones producto del “slam”.

Poco después llegó “Morenaza” y así uno a uno fueron apareciendo algunos de sus éxitos. Además la banda estrenó parte del nuevo material que saldrá tras diez años de pausa.

“Crónicas marcianas”, “El país de no se nada” y “Quinto patio ska” fueron una pincelada de lo que sonará muy pronto.

Hubo chance para que varios fans se subieran a la tarima y acompañaran al grupo en su baile. La alegría era absoluta.

Cerca de las 9 p.m. los mexicanos interpretaron su versión del tema “Lo pasado, pasado”, cuyo coro: “Ya olvide”, fue gritado por los fanáticos haciendo cimbrar las instalaciones de Picachos.

“El circo”, “El tieso y la “negra soledad” y “Pata de perro”, ya tenían más que ganado al público que acudió en buena cantidad al recinto brumoso, aunque no lograron abarrotarlo.

Con el sudor corriendo por su frente Rocco y los suyos se despidieron y apagaron luces, pero el canto típico de: ¡Otra, otra!, los obligó a volver a la tarima.

Luces tenues de color rojo y el sonido tribal de la percusión solo indicaban una cosa, el ritual de “Kumbala” venía a despedir.

El éxito caló hondo y como en las obras de teatro, los músicos en fila se inclinaron y dijeron adiós.

Vistazo

Lo bueno

Las bandas nacionales hicieron un buen aporte: Sulalakaska, La Milixia, Askatasuna, El Guato y Garbanzos. Además de Adhesivo de El Salvador.

Lo malo

La Cruz Roja reportó 17 personas atendidas. De ellas 13 con traumas cerrados (golpes) y cuatro con traumas abiertos (cortados). Tres fueron trasladados al hospital Max Peralta.

Lo feo

En la puerta de entrada el olor a licor era bastante fuerte. Algunos menores evadieron la seguridad.

Publicidad
Publicidad

Rocco habló con Al Día después del concierto.

Escuche audio del ambiente del concierto.

Recomienda esta página a un amig@
Recomienda esta página a un amigo

© 2008. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.