Buscar
Ver otras ediciones
Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP Foro Galería Escríbanos Pura Vida
 
 Nacionales Domingo 23 de marzo, 2008, San José, Costa Rica.
   

Municipalidad de San José apuesta a los peatones

Adoquines y cemento cambian cara de “Chepe”

Los bulevares tienen adeptos pero hay otros que no los pueden ver ni en pintura

Alejandro Arley Vargas

Camino tranquilo por la irreconocible avenida Cuatro de San José y en el primer cruce de semáforos escucho un reclamo cotidiano: “¡qué atraso con estos bulevares!” .

Mientras el conductor del carro sigue con la queja a cuestas, decenas de peatones disfrutan a sus anchas la nueva cara de “Chepe”, esa que está hecha de adoquín y le da preferencia a la gente que anda “a pata”.

Pero, ¿cómo se verá la capital cuando concluyan todas las obras que propone la Municipalidad?

Con ayuda de la tecnología, nos aventuramos a mostrarle algunos de los cambios que vienen.

Hace unas semanas, recorrí la avenida Cuatro, llamada “paseo Unión Europea”, con Marco Vinicio Corrales, gerente de Servicios de la Municipalidad de San José.

Calles nuevas

El paseo de las Damas, la avenida 10 y la ocho serán de concreto. También se invertirán ¢120 millones en aceras nuevas para San José.

“Vamos a terminarlo en abril pero lo inauguramos en mayo ”, me dijo con las manos en las bolsas y mirando las cuadras del sur que faltan por adoquinar.

Las cuadrillas están cerca de llegar al hospital San Juan de Dios, donde culmina el bulevar.

En cada esquina don Marco y yo nos detuvimos para hablar de los demás proyectos. “Vendrán más adoquines para las calles. Una sección será entre las avenidas 6 y 10 y otra que llega hasta la estación al Pacífico”, me explicó.

Me llamó la atención el proyecto del parquecito que van a construir junto a la estación al Atlántico para realzar ese edificio.

¿Bulevar o mercado?

Vendedores que ofrecen películas piratas, tirantes para sostenes, tomates, fajas, bolos, billeteras y medias acaparan espacios en la avenida Cuatro como pasa en la Central.

Lidia Matamoros, vecina de Desamparados, pasa con su silla de ruedas al costado sur de la Caja. “Para mí es más cómodo usar el bulevar, no hay que subir y bajar aceras”, afirma.

Para variar, encuentro alguien que no entiende que el bulevar es para peatones y con toda la cáscara del mundo mete el carro en la vía de adoquín.

Lamentablemente hay algunos parqueos públicos y de instituciones que quedaron como atrapados en los bulevares y en varios sectores sí se permite el ingreso de vehículos. Así que ojo cuando pasen por ahí.

También uno de los semáforos inteligentes quedó atrapado al sur del Ministerio de Hacienda, sin carros para darles luz.

“A mí me parece muy cómodo el bulevar y muy tranquilo para caminar”, dice Julio Lizano de 59 años y vecino de Guadalupe.

“Por un lado es beneficioso, pero esto no es Europa y nos estamos quedando sin calles para andar”, comenta el taxista Greivin Mora de Aserrí.

Cuando veo chicles pegados en los adoquines nuevos, rayones en los poyos, árboles quebrados y basura en las alcantarillas entiendo que por más bulevares o calles nuevas, la belleza de San José depende de lo que hagamos nosotros.... ¿o no?

Otro rostro

Foto Flotante: 1933337

Así se ve actualmente el inicio del bulevar de la avenida 4. La Municipalidad de San José confía en que poco a poco se vean más edificios como estos a ambos lados de la obra. Foto: José Rivera.

Foto Flotante: 1933334

Algunos locales optaron por cambiar sus fachadas para adaptarlas al nuevo aspecto del bulevar. Incluso algunos abrieron el negocio para que de la sensación de terraza. Foto: José Rivera.

Las mejoras en el Paseo Colón lo dejarían al mejor estilo europeo

Foto Flotante: 1940551
La transformación debería empezar este año.
Byron Moreno

¿Se imagina tomarse un cafecito en un Paseo Colón lleno de terrazas, negocios nuevos y con aceras en perfectas condiciones?

Ese es otro de los proyectos que impulsa la Municipalidad de San José para realizar el “cambio extremo” en la capital. Lotes baldíos, edificios desocupados o en abandono pasarían a ser nuevos locales comerciales o de entretenimiento como bares, restaurantes o cafés, como en las grandes ciudades.

Johnny Araya, alcalde de San José, anunció el proyecto en noviembre del 2007 y espera que este año sea una realidad.

Inicialmente se destinarían ¢50 millones a las obras de remodelación de la capital.

El tramo en que se centrarían los cambios es el comprendido entre la llamada Torre Mercedes y la estatua de León Cortés, es decir, entre las calles 24 y 42.

En el Paseo Colón hay cinco bancos estatales y privados, una mutual, cuatro restaurantes de comida rápida, nueve locales para rentar automóviles, tres hoteles, dos estaciones de gasolina, dos supermercados y un club nocturno, entre otros.

Foto: 1940553
Actualmente esta zona capitalina es frecuentada por indigentes y sirve de orinal improvisado por las noches.
José Rivera

Foto: 1940555
Así podrían lucir las calles y el nuevo parquecito que construirán frente a la antigua estación al Atlántico.
Byron Moreno

Foto: 1940550
La Municipalidad josefina espera poder adoquinar la calle que pasa contiguo a la botica Solera. Actualmente el deterioro de la zona es evidente.
José Rivera

Foto: 1940531
El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, sugirió peatonizar esta área para devolverle la seguridad e inversión. Así podría quedar la obra.
Byron Moreno

Portada Nacionales Sucesos Ovación Farándula Vivir Hoy Internacionales VIP
Foro Galería Contáctenos Pura Vida
© 2008. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr .